Iñaki  Iriondo
Cronista político

Iñigo Urkullu arranca con Carlos Iturgaiz la segunda ronda cuatrimestral de partidos

El lehendakari Iñigo Urkullu ha arrancado este martes con el presidente del grupo PP-Cs la ronda cuatrimestral de partidos. El miércoles le seguirán Elkarrekin Podemos-IU y EH Bildu. La semana que viene se reunirá con PNV-PSE.

Momento de la reunión de Carlos Iturgaiz con Iñigo Urkullu. (IREKIA)
Momento de la reunión de Carlos Iturgaiz con Iñigo Urkullu. (IREKIA)

Iñigo Urkullu ha puesto en marcha la repetición de la ronda de partidos que ya realizó en la primera semana de noviembre. Ahora, como entonces, se presenta como el intento de mantener abiertos cauces de diálogo con la oposición. A finales de 2020 el resultado fue nulo. Como ha ejemplificado Carlos Iturgaiz, presidente del grupo PP-Cs, y primero en pasar por Lehendakaritza, todas las buenas palabras se tradujeron en que PNV y PSE no vieron nada bueno en ni una sola de las 1.289 enmiendas presentadas por la oposición al presupuesto de la CAV.

El primera cita estaba prevista para las 11.30 de este martes con Amaia Martínez, de Vox, que en la noche del lunes avisó a Ajuria Enea de que no acudiría, hasta que el PNV levante el cordón sanitario que junto a otras fuerzas del Parlamento mantiene ante el partido ultraderechista, y que consiste en no entrar a debatir a sus propuestas. En noviembre, ya expresó su protesta ante el lehendakari y esta vez ha decidido no acudir a la cita, demostrando que la medida adoptada en el Parlamento le hace daño.

Por contra, preguntado por este desaire, el portavoz del Gobierno, Bingen Zupiria, se ha mostrado muy poco preocupado por la situación y ha recordado que Martínez es una entre 75 parlamentarios y que la representación del resto de 74 está dispuesta a reunirse con el lehendakari.

Iturgaiz, contra el rodillo

A las 13.00 tenía concertada su reunión Carlos Iturgaiz, en representación de los seis escaños del grupo PP-Cs. La reunión ha durado menos de una hora, e Iturgaiz ha dicho ante los medios que le ha trasladado al lehendakari su pesimismo sobre cómo va afrontando la crisis sanitaria, la crisis económica, el «oscurantismo» que atribuye al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en cuanto a la gestión de los fondos europeos e, incluso, una enorme «preocupación» por ver que «la izquierda abertzale está poniendo a la Ertzaintza en la diana» lo que le hace «presagiar lo peor» a la formación de la derecha españolista.

Iturgaiz ha querido presentar la función de su grupo parlamentario como la «oposición constructiva» y se ha jactado de que a PP-Cs es quien más propuestas han aprobado PNV y PSE, los partidos que apoyan al Gobierno. Lo ha atribuido a que son «propuestas muy buenas» y no a que puedan ser las que más cercanas ve el Ejecutivo de Urkullu. En todo caso, también ha denunciado el «rodillo» aplicado por norma general el Ejecutivo autonómico.

La frase con la que Carlos Iturgaiz ha buscado sintetizar la posición de PP-Cs ha sido la de que «a los vascos les preocupa más el calendario de vacunaciones que el calendario de transferencias».

Iriarte: «Nunca nos ha respondido»

La agenda de Iñigo Urkullu incluye otras dos reuniones este miércoles, una primera con Elkarrekin Podemos-IU, y otra posterior con EH Bildu. La formación morada ha avanzado que  llevará propuestas al encuentro con el lehendakari que tiene prevista para las 10 de la mañana del miércoles. La portavoz del grupo, Miren Gorrotxategi, ha afirmado que «no iremos con las manos vacías sino que llevaremos iniciativas para poder hablar sobre cuestiones concretas con el lehendakari».

Por su parte, la portavoz de EH Bildu en la Cámara autonómica Maddalen Iriarte ha avanzado que   acudirá al encuentro «promover el diálogo», porque «estamos convencidos de que este país necesita un modelo de gobernanza diferente y queremos fomentarlo».

En una entrevista en Euskadi Irratia, ha recordado que ya en noviembre acudió con «propuestas» para el lehendakari, pero se ha lamentado de que «rs cierto que nunca nos han respondido, pero estamos convencidas de que este país necesita un modelo de gobernanza diferente y queremos fomentarlo».

La ronda de Urkullu finalizará con un encuentro, para el que todavía no hay fecha, con PNV-PSE, coalición a la que en noviembre ya trató como un grupo único. Es una estrategia que les llevó a copar cargos en la Mesa del Parlamento, obviando a la segunda fuerza de la Cámara, y un detalle que evita que quede en evidencia que la formación de Idoia Mendia está muy lejos en representación de EH Bildu.