Oihane Irazu

El perro sigue siendo el favorito

El perro sigue siendo la mascota preferida en el Estado español, donde se calcula que hay uno en más de 4 millones de hogares. Le siguen los gatos –los preferidos en Europa– y los hámsters. Por detrás se sitúan aves y peces, cerrando la lista tortugas y conejos.

Perros y gatos siguen siendo las mascotas preferidas en el Estado español.         Getty IMAGES
Perros y gatos siguen siendo las mascotas preferidas en el Estado español. Getty IMAGES

La vida cambia, las cosas se transforman pero el amor hacia los animales sigue su curso. Siempre hemos vivido con la frase «el mejor amigo del hombre es el perro», y no se aleja mucho de la realidad.

Está demostrado que estos animales son más fieles a un humano común que a ellos mismos. Un reciente estudio confirma que el 45% de los hogares del Estado español cuenta con una mascota.

Según el censo de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC), son 20 millones las mascotas que viven en todo el Estado, frente a 47 millones de habitantes. Una señal de que la sociedad cada vez está más concienciada con el bienestar animal, con dar hogar y cariño a más de 20 millones de vidas dóciles y llenas de cariño.

Y es el perro el que sigue siendo el favorito, ya que en más de 4 millones de hogares vive uno. El ranking de las razas más solicitadas lo lidera el Yorkshire Terrier. Su pequeño tamaño es lo que aparentemente llama la atención a los más pequeños (y no tan pequeños), aunque su alto precio (si se decide comprar), es lo que impide que los deseos de éstos sean cumplidos.

En perreras y protectoras, es casi imposible tener la posibilidad de adoptar a algún can de esta raza. Además de esta, también son protagonistas el pastor alemán, labrador retriever, chihuahua o el bichón maltés.

Nuestros mejores amigos, también son nuestros mejores vigilantes, y por ello, los perros de raza grande como los anteriormente nombrados, también hacen labores de vigilancia en chalets o fincas.

Junto a los perros, están los gatos. Estos pequeños felinos que están más en casa que en la calle, se sitúan en el top-2 de los animales más queridos. Y no solo aquí, a nivel europeo también. Y es que, los gatos son limpios, hacen sus necesidades en su respectivo arenero, y se caracterizan por tener la habilidad de aprender muy rápido la rutina. Además, son independientes.

Y a pesar de que es verdad que no es recomendable dejar al pequeño peludo muchos días en casa, pueden estar 3-4 días perfectamente en casa siempre que las provisiones de agua y comida sean las adecuadas.

En el top-3 se encuentran los hámsters. Estos pequeños roedores suelen ser los preferidos de los niños. No necesita excesivos cuidados, y los niños aprenden así la responsabilidad de cuidar a un ser vivo. Es recomendable que la jaula esté homologada, y que cuente con un espacio para que se ejercite (una ruedita, laberintos para ejercicios…). Además de mirar por su salud, el hámster se divierte y entretiene.

Desde canarios hasta periquitos

El cuarto puesto de este ranking particular lo ocupan las aves. Desde canarios hasta periquitos, pasando por loros o ninfas son los más habituales. De los 2,5 millones de aves repartidas en las casas, 250.000 son loros. Esta especie es la más demandada dentro de las aves en general, por su popularidad.

No tan populares años atrás pero sí a día de hoy, en el quinto puesto se colocan los peces. Medio millón de personas tienen un pez como animal de compañía. La clave del éxito es la tranquilidad que transmiten al contemplarlos.

Algunos expertos apuntan que mirar un acuario durante diez minutos ofrece una tranquilidad extra para aquellos que han tenido un día de mucho estrés. Además, los cuidados que requiere no son muchos, y son idóneos para aquellas familias o personas que no suelen estar mucho tiempo en casa.

Y de medio acuático a medio acuático, nos vamos al sexto puesto con las tortugas acuáticas. Estas, muy demandadas por los niños, ocupan el sexto lugar en la lista. Son tranquilas, y al igual que los peces, tampoco requieren muchos cuidados, pero los niños pueden ejercitar su sentido de la responsabilidad al tener que estar atento a limpiar el acuario, reponer el agua, la comida…

Y más atrás, en el top-7, se encuentran los conejos. Estos pequeños peludos no son tan habituales en los hogares como los seis anteriores, pero también conviven en nuestros hogares. La razón por la que no son tan populares es por la cantidad de cuidados que requieren.

Es importante cuidar la higiene de sus jaulas, y además las noches son para ellos un sábado noche. Al ser animales nocturnos, pueden ser molestos. Aún así, hay muchos que adoran a sus conejos, conviven con ellos desde pequeños, y la confianza que se forja puede verse a veces hasta en paseos con arnés por el parque.