NAIZ

Segundo incidente grave en una semana en el centro de retención de migrantes, en Hendaia

Un incendio desatado, anoche, en el CRA de Hendaia ha obligado a la hospitalización de una persona y a la evacuación de otras 24. La pasada semana «una riña» derivó en incidentes que, según un sindicato de la Policía, se saldaron con cinco heridos y la fuga de una persona.

Movilización frente al CRA de Hendaia a raíz de la autolesión de un migrante para protestar contra su expulsión, el pasado abril. (Bob EDME)
Movilización frente al CRA de Hendaia a raíz de la autolesión de un migrante para protestar contra su expulsión, el pasado abril. (Bob EDME)

Un incendio, cuyas causas están siendo investigadas, se declaró en la noche de ayer en el Centro de Retención Administrativa (CRA) de Hendaia, lo que provocó el traslado de una persona de 22 años en estado grave al Hospital de Baiona.

El incendio se declaró, según ha informado la emisora France Bleu, en una de las celdas y dos personas debieron de ser atendidas por inhalación de humos aunque solo una de ellas requirió finalmente asistencia hospitalaria.

24 migrantes fueron evacuados y realojados de urgencia en la localidad a resultas del fuego que, según lo informado a Medibask por el procurador de la República, Jerôme Bourrier, habría sido provocado.

A la espera de que se complete la investigación puesta en marcha por la Fiscalía de Baiona, cabe recordar que se trata del segundo incidente grave en poco más de una semana que se registra en ese centro sitiado a escasos metros del puente de Santiago, que conecta Hendaia e Irun.

El pasado 10 de setiembre se produjo, según la información facilitada a medios de comunicación locales por el sindicato policial Unité SGP Police 64, una fuerte discusión entre varios grupos de personas ingresadas en el centro, lo que provocó que cinco personas -tres migrantes y dos policías- debieran de ser atendidas por los servicios médicos. Una de las personas heridas habría logrado huir «aprovechando la confusión».

El citado sindicato, autor de un informe sobre «las crecientes violencias» en los centros de retención, señala que «los policías de fronteras no están formados para ejercer de vigilantes de prisiones y para hacer frente a estas situaciones».

Un intento de suicidio

La asociación Cimade viene alertando de la «situación explosiva» que se vive en los centros de retención del Estado francés, donde las personas en curso de expulsión son retenidas durante semanas cuando no meses -la ley permite hasta 90 días de reclusión- antes de que se materialice su expulsión.

Una responsable de esa asociación ha confirmado la gravedad de lo ocurrido el 10 de setiembre, aportando un nuevo dato, si cabe más inquietante, ya que, según ha explicado por Julie Aufaure, tras el incidente un migrante intentó quitarse la vida. Tras ser atendida en una unidad hospitalaria de psiquiatría esta persona ha vuelto al CRA.

La crisis de la covid19 ha agudizado la crisis en los centros, donde son cada vez más habituales las protestas. Los países de origen aplican reglas sanitarias, como la exigencia de un PCR negativo, que dilatan más si cabe los procesos de expulsión.

Algunos migrantes han sido condenados por los tribunales, caso del de Baiona, a penas de prisión por negarse a que se les realice dicha prueba de detección de la covid19.