Naiz

El Salvador registra cerca de 13.000 embarazos de niñas entre 10 y 19 años en 2020

Durante 2020 hubo más de 6.000 embarazos menos que el año anterior, pero las cifras fueron en aumento junto con la pandemia, al igual que los caso de violencia sexual contra menores.

Manifestación por el derecho al aborto en la capital salvadoreña. (Marvin RECINOS/AFP)
Manifestación por el derecho al aborto en la capital salvadoreña. (Marvin RECINOS/AFP)

El Ministerio de Salud de El Salvador registró un total de 12.982 embarazos en niñas y adolescentes entre los 10 y los 19 años en 2020, un 32% menos respecto al año anterior, cuando fueron 19.190 las niñas embarazadas.

Así lo recoge el último informe del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), que agrega que 503 de las niñas embarazadas en 2020 tenían 14 años o menos. A pesar de la disminución, el trabajo advierte de que puede observarse un aumento de las cifras a partir de junio de 2020, lo que lleva a suponer que las familias prefirieron no acudir a los establecimientos de salud o tuvieron limitaciones para hacerlo durante el confinamiento impuesto por la pandemia de covid-19.

En este sentido, el informe alerta de que esta circunstancia lleva a pensar que las niñas fueron víctimas de abuso sexual, durante el confinamiento y en sus hogares.

Los datos de la UNFPA señalan que los delitos de violencia sexual contra las niñas se incrementaron en 2020. En concreto, sólo el año pasado se constataron 1.404 víctimas de violencia sexual donde el agresor era un familiar, una pareja o expareja, conocidos y desconocidos. Los principales meses con aumento fueron enero y octubre, según el informe, recogido por la prensa salvadoreña.

Respecto a 2019, por cantidad, el delito de agresiones sexuales se incrementó un 57 por ciento, mientras que el acoso sexual aumentó un 19 por ciento. El tercer lugar, se registró un incremento del 4 por ciento en el delito de violación y, con un 2 por ciento, el estupro.

A juicio de la UNFPA, la violencia sexual contra mujeres, adolescentes y niñas «sigue siendo un tema que requiere una atención especial», para lo que ha recomendado que la Justicia se fortalezca para que evite revictimizar a las supervivientes y reduzca la impunidad. En este sentido, también ha incidido en que se debe impartir educación integral para la sexualidad.