NAIZ

El Departamento de Justicia de Estados Unidos creará una unidad contra el «terrorismo nacional»

El responsable de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Matthew Olsen, ha anunciado que crearán una unidad para investigar actos de «terrorismo nacional», justo cuando se cumple poco más de un año del asalto al Capitolio por seguidores del expresidente Donald Trump.

Momentos previos al asalto del Capitolio del año pasado.
Momentos previos al asalto del Capitolio del año pasado. (Olivier DOULIERY | AFP)

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha anunciado este martes que creará una nueva unidad dedicada a la investigación de los actos de «terrorismo doméstico», ante el aumento de las amenazas de grupos extremistas en el país, según ha anunciado en el Senado el responsable de Seguridad Nacional de esa cartera, Matthew Olsen.

«La amenaza del terrorismo nacional sigue aumentando», ha dicho el alto cargo, quien ha señalado que la unidad perseguirá las actividades de quienes cometan actos violentos y criminales con el pretexto de lograr objetivos políticos.

Olsen ha añadido que los «extremistas violentos» están motivados por una «mezcla de ideología y creencias religiosas» marcada por la «hostilidad racial» o los sentimientos «contra el Gobierno y contra la autoridad».

Con la nueva unidad, ha explicado, se pretende afrontar esta amenaza de una forma «apropiada» y «coordinar» los esfuerzos que hagan los fiscales en todo el territorio estadounidense ante las amenazas y actos que puedan cometer los extremistas violentos.

No obstante, ha reconocido que ya hay fiscales dedicados a la lucha contra el «terrorismo» nacional e internacional, aunque con esta nueva unidad se quiere «aumentar» los esfuerzos para combatir el extremismo violento dentro del país.

A un año del asalto al Capitolio

El anuncio se produce poco después de cumplirse el primer aniversario del asalto al Capitolio protagonizado por centenares de partidarios del expresidente Donald Trump (2017-2021), en el que murieron cinco personas. En su comparecencia en el comité de Justicia del Senado, Olsen ha recordado que aquel suceso se sigue investigando y hasta la fecha han sido imputadas 725 personas.

Precisamente, el primer aniversario del asalto al Capitolio ilustró el pasado jueves las profundas divisiones en Estados Unidos sobre uno de los sucesos más graves de su historia, con los demócratas unidos en su condena y la mayoría de los republicanos sumidos en el negacionismo.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pronunció su discurso más duro hasta ahora contra Trump, a quien acusó de «crear y difundir una red de mentiras sobre las elecciones de 2020» que incitó a cientos de sus seguidores a atacar el Capitolio hace poco más de un año.

«Su ego herido le importa más que nuestra democracia y nuestra Constitución. No puede aceptar que perdió», dijo Biden desde la solemne Sala de las Estatuas del Capitolio estadounidense. «Defenderé esta nación. No dejaré que nadie ponga una daga en la garganta de la democracia», advirtió.

El expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter advirtió el pasado miércoles de que el país «se tambalea» y avisó de que se corre «un riesgo real de conflicto civil». «Los estadounidenses deben dejar de lado las diferencias y trabajar juntos antes de que sea demasiado tarde (...) Nuestra gran nación ahora se tambalea al borde de un abismo cada vez mayor», expresó Carter en un artículo de opinión para el diario 'The New York Times'.

De hecho, los responsables de seguridad nacional de Estados Unidos detectaron durante las horas previas al aniversario del asalto al Capitolio un aumento del extremismo doméstico en internet que «podría inspirar» actos de violencia, especialmente por parte de individuos aislados, contra congresistas, funcionarios gubernamentales e incluso el presidente estadounidense, Joe Biden.

El texto alertaba de que entre los posibles objetivos de los extremistas estadounidenses estarían políticos y funcionarios gubernamentales, «incluidos miembros del Congreso, funcionarios estatales y locales y miembros destacados de partidos políticos».