Aitor Agirrezabal
Aktualitateko erredaktorea / redactor de actualidad

«Además de parar a la derecha, hay que hacer políticas de izquierdas y se perdió una ocasión»

Arnaldo Otegi ha valorado la aprobación ayer de la reforma laboral y la repercusión que tiene en el bloque que permitió la investidura de Pedro Sánchez. «No damos por terminado ese bloque, pero necesita acuerdos para avanzar y traer cambios para una transformación democrática».

Arnaldo Otegi ha valorado la aprobación de la reforma laboral.
Arnaldo Otegi ha valorado la aprobación de la reforma laboral. (Gorka RUBIO | FOKU)

Arnaldo Otegi, coordinador general de EH Bildu, ha valorado la polémica aprobación ayer de la reforma laboral en el Congreso español. En una comparecencia en la sede de la coalición, Otegi ha subrayado que «no analizamos lo sucedido en términos catastróficos», pero el bloque de investidura «necesita acuerdos para avanzar y cumplir sus compromisos y traer cambios para una transformación democrática».

El coordinador de la coalición ha pedido «analizar la realidad con pausa» y ha pedido «memoria», recordando que «en 2012 el PP puso en marcha una reforma laboral sin contar con los sindicatos, valiéndose de su mayoría absoluta, sin complejos». En aquel entonces «las huelgas generales de Euskal Herria y las movilizaciones del Estado dejaron claro» que aquella reforma «se resumía en las facilidades que daba a los despidos y los recortes de derechos».

Frente a aquella reforma, Otegi ha destacado que «las izquierdas en todo el Estado hemos hecho una apuesta clara por la derogación» de esta reforma. Fue un compromiso con la gente, con nuestros electores y se firmó en un acuerdo con el PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu. Cumplir los acuerdos es una responsabilidad política», ha subrayado.

En el Congreso español existe una mayoría suficiente para haberlo llevado a cabo, pero en lugar de ello se aprobó el proyecto pactado por el Gobierno de Pedro Sánchez con la CEOE y los sindicatos UGT y CCOO. «Les corresponde a otros decir por qué no se ha hecho», ha señalado en relación al acuerdo de derogación.

Sin mayorías en Euskal Herria

El acuerdo de lo aprobado ayer, ha destacado el coordiandor general de EH Bildu, lo han hecho «quienes aquí (Euskal Herria) están en minoría política, en minoría sindical y empresarios que nadie ha escogido». Frente a ello, ha recordado que  «en Euskal Herria hay otra mayoría política, sindical y social», pero que a pesar de ello «allí (en Madrdid) se deciden cómo se hacen las relaciones laborales en Euskal Herria».

«Algunos han preferido dar la capacidad de veto a la CEOE. Eso ha quedado muy claro cuando se dijo que no se movía una coma del acuerdo», ha insistido.

PSOE y Unidas Podemos han insistido en definir esta reforma como «histórica». Sin embargo, EH Bildu ha recordado que se acordó con «UPN (a pesar de los problemas internos), Botín o PDeCat», por lo que «difícilmente se puede decir que es un acuerdo de la izquierda o que beneficia a la clase trabajadora».

Ha acusado a los partidos del Ejecutivo español de «falta de ambición». «¿Por qué siempre algunas izquierdas hacen lo mismo? ¿Alguien cree que mañana, si la derecha y ultraderecha llega al poder, tendrán complejos?», ha cuestionado.

«No hay alternativa de investidura»

Lo aprobado0 ayer no introdujo ninguna de las propuestas de las formaciones que permitieron la investidura de Pedro Sánchez. «No voy a entrar en el espectáculo de la votación de ayer, pero se vieron dos cosas. En un primer momento, la cara feliz de la alternativa autoritaria. Y nosotros haremos todo lo posible para parar esa alternativa. Pero, para nosotros, lo más importante es que el bloque de investidura no tiene alternativa. No hay un Gobierno así en el Estado si no se cuenta con la izquierda plurinacional».

En cambio, ha destacado que «en Euskal Herria hay alternativas, hay otra mayoría social y política».

Otegi ha reconocido que uno de los objetivos de ese bloque de investidura es parar a la alternativa que es la extrema derecha, pero ha insistido en que no se puede limitar a eso. «El bloque de investidura no se puede centrar en parar al bloque de la derecha, también en qué es lo que puede hacer. No damos por terminado ese bloque, no analizamos lo sucedido en términos catastróficos. Ese bloque cierra la puerta a la derecha, pero necesita acuerdos para avanzar y cumplir sus compromisos y traer cambios para una transformación democrática. Ayer se perdió una oportunidad».