NAIZ

Coto a la discriminación por motivos de salud a la hora de adquirir un préstamo inmobiliario

Dos parlamentos y un ambiente diametralmente opuesto. El esperpento vivido ayer en la Cámara española contrasta con el ambiente de celebración que, en la Asamblea Nacional francesa, marcó otra votación social. Esta vez para acabar con una discriminación con sello de banca.

La ley preveía hasta ahora incluso sanciones para los contratantes de créditos que no informaran de todos los aspectos relacionados con su salud.
La ley preveía hasta ahora incluso sanciones para los contratantes de créditos que no informaran de todos los aspectos relacionados con su salud. (@quechoisir.org)

Un celebración serena para marcar el avance en una larga lucha. La capitaneada, entre otras, por la asociación Les Seropotes, que acompaña a miembros de la comunidad LGTBQ+ que viven con VIH, y que agradecía públicamente el respaldo unánime que encontró, este jueves, en el legislativo francés la propuesta de impedir a los bancos que sigan exigiendo a los ciudadanos responder a un cuestionario de salud si quieren recibir un crédito inmobiliario.

Ese cuestionario impedía hasta la fecha a las personas enfermas e incluso a las que habían logrado superar una dolencia grave acceder en igualdad de condiciones a un crédito para adquirir una vivienda.

Lo podían hacer en el mejor de los casos abonando tarifas a precios elevados, inalcanzables para muchas personas, ya que al crédito los bancos sumaban un gravoso seguro.

«Esa etapa de la negociación del crédito es particularmente estresante, ya que soy inmunodeprimida desde hace años, y me resulta muy difícil tener que dar todo tipo de detalles de mi historial de salud no ya para acceder a un crédito sino simplemente para contratar un seguro de salud» explica Jacqueline, de 60 años de edad, a la cadena de televisión BFM.

Y añade: «Creo que deba acabar esta discriminación porque hablamos de adquirir bienes o servicios esenciales y porque debe de trasladarse la idea a la sociedad de que es posible vivir, es decir hacer cosas normales, cuando se ha pasado una enfermedad, sin sufrir estigmas».

El compromiso entre diputados y senadores, reunidos en comisión mixta paritaria, permitió alcanzar, informa ‘Le Monde’, un compromiso que exonerará a las personas afectadas hasta la fecha por esa cláusula discriminatoria de pagar más al adquirir un crédito inmobiliario inferior a 200.000 euros.

El compromiso allana la aprobación de la medida, que debe ser votada ahora en las dos cámaras antes del 15 de este mes, tras lo que entrará en vigor una vez promulgada la ley.