NAIZ

EH Bildu, PSOE y UP acuerdan dejar sin fondos europeos a las eléctricas que alteren precios

EH Bildu, Unidas Podemos y PSOE acordaron este jueves una enmienda transaccional en la que se insta al Gobierno español a impedir que las empresas eléctricas que hayan alterado los precios del mercado energético participen en fondos europeos. La iniciativa ha obtenido 186 votos a favor.

Imagen de archivo de una instalación eléctrica en Hego Euskal Herria. (Jon URBE/FOKU)
Imagen de archivo de una instalación eléctrica en Hego Euskal Herria. (Jon URBE/FOKU)

Este jueves no solo se aprobó la reforma laboral en el Pleno del Congreso. Los diputados también ratificaron una enmienda transaccional impulsada por EH Bildu y acordada con PSOE y Unidas Podemos en en la que se insta al Gobierno español a impedir la participación en ningún proyecto con cargo a los fondos europeos a empresas hayan alterado los previos del mercado energético, «incumpliendo la normativa sobre transparencia y frente a la corrupción de los fondos europeos».

Asimismo, la iniciativa, que obtuvo 186 votos a favor, 154 en contra y 11 abstenciones, pide al Gabinete de Pedro Sánchez que solicite «un informe exhaustivo a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia del sistema eléctrico que detalle los costes de generación de electricidad de las diferentes tecnologías actualmente existentes».

Además, aboga por reforzar la vigilancia y las obligaciones de transparencia de las empresas que puedan estar ejerciendo un poder de mercado de manera contraria a las normas de funcionamiento del mismo, al objeto de manipular su precio y aumentar sus beneficio de manera abusiva»; y solicita que se modifiquen las condiciones de gestión de las concesiones hidroeléctricas a medidas que vayan venciendo los plazos establecidos.

Del mismo modo, apuesta por promover en el seno de la UE un «cambio comunitario» en el sistema de fijación de precios, que contemple, entre otras cuestiones, que cada sistema de generación de electricidad sea compensado según los costes reales de generación, «evitando que los ciudadanos paguen en sus facturas toda la electricidad a precio de la más costosa de producir».

Por último, las tres formaciones acordaron incluir en la enmienda la puesta en marcha una campaña institucional y mediática que promueva medidas para la reducción de consumo energético tanto entre la ciudadanía como en las empresas, así como revisar y profundizar en los objetivos de descarbonización descritos en el PNIEC y en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética después de haber realizado un análisis exhaustivo de su viabilidad y sus impactos durante 2023.

«Las fuerzas que conforman el Gobierno de coalición se han comprometido con EH Bildu a introducir las propuestas legislativas acordadas en las conclusiones que redactará la Comisión no permanente del Congreso para el estudio del precio de la luz y la mejora del sistema eléctrico», ha señalado el grupo soberanista en un comunicado.