NAIZ

Matt Costello vaticina un «sorprendente paso adelante» del Baskonia tras el parón copero

Los gasteiztarras entrenan con la vista puesta en el día 24, fecha en la que voverán a jugar. El pívot costamarfileño ha analizado os problemas del equipo, lo que supone y lo que debe tener un pívot hoy en día y ha subrayado que «en la Euroliga, cada partido es una lucha».

Matt Costello, llevando a cabo sus movimientos de pívot.
Matt Costello, llevando a cabo sus movimientos de pívot. (Raúl BOGAJO)

En la sección «Un café con...» que ha puesto en marcha Bitci Baskonia, ahora que no podrá jugar en la Copa, este miércoles ha entrevistado al pívot costamarfileño Matt Costello. Amén de su vocación por ejercer de entrenador y su relación familiar con el basket –su propio padre fue su primer entrenador y hasta su abuelo jugó al basket en el instituto y la universidad–, ha resultado chocante su afirmación de que «la gente se va a sorprender con el paso adelante» que van a dar próximamente.

Ciertamente, Bitci Baskonia deberá esperar al jueves día 24, frente a Unics Kazan, para jugar su próximo partido, al no haber accedido a la cita de Granada. «Por cualquier razón, lesiones, covid, lo que sea, no hemos podido ser un equipo y no hemos tenido esa continuidad, lo hace muy difícil», ha lamentado Costello, convencido en todo caso de que ahora que están todos pueden «dar un paso adelante», con el tiempo para entrenarse que desde siempre ha demandado Neven Spahija.

Costello ha mostrado una cara relajada y analítica de su puesto específico de juego, siendo en su caso alterno del de ala-pívot y pívot. «Un buen pívot se tiene que sacrificar. No tenemos el balón mucho tiempo en las manos. Ponemos bloqueos, reboteamos, pero no hay muchas jugadas para nosotros», que ha manifestado que hay que «estar mentalizado para eso» y que a él le ayuda marcarse como objetivo «ser el mejor jugador del equipo» haciendo los bloqueos y jugando el dos contra dos, «biens ea el pick'n roll o el pick'n pop».

Internacional con la selección de Costa de Marfil, el pívot baskonista es considerado como un jugador listo y con buena lectura de juego. Por ende, él mismo ha opinado que «la inteligencia en el juego para un jugador o para un equipo tiene que estar en lo más alto de las prioridades».

«Las habilidades son importantes, pero tener la capacidad de cambiar la mentalidad de un partido a otro es muy importante porque no es lo mismo enfrentarte a Edy Tavares que a Nikola Mirotic. Es muy importante adaptarse a los cambios», ha reflexionado Costello.

Respecto a la temporada actual, ha reconocido que no están teniendo buen año, al tiempo que ha añadido que cada partido de Euroliga «es una lucha, es a cara de perro y eso habla de la calidad de los equipos».

Por otro lado, sobre los errores del equipo, ha hecho hincapié en que al grupo le cuesta defender cuando no anotan. «Cuando un compañero no ayuda a otro se produce un efecto avalancha. En los momentos en los que no podemos anotar cinco veces seguidas tenemos que defender cinco veces seguidas para tener la oportunidad de anotar», ha sentenciado.

Mascarillas «opcionales»

Mientras tanto, en lo que se refiere a la Euroliga,  ha anunciado este miércoles una serie de modificaciones en los Protocolos de Salud y Seguridad para la presente temporada, entre las que destaca que el uso de la mascarilla por parte de los miembros de cada equipo en el banquillo pasa a ser «opcional».

Las modificaciones responden a «la disminución del número de individuos infectados, según al análisis realizado por los responsables médicos de la Euroliga». Este análisis ha demostrado que «la propagación de la variante Ómicron del virus se ha desacelerado en las últimas semanas», agrega el estudio de la Euroliga.

Asimismo, añade que «las personas que estén vacunadas o que hayan dado positivo en la prueba de la covid-19 y hayan recibido posteriormente el visto bueno del médico, estarán exentas de la prueba PCR antes y después del partido, y no se limitará el número máximo de individuos por zona».

«Las modificaciones de los protocolos de salud y seguridad se aplicarán tanto a la Euroliga como a la Eurocup con efecto inmediato y tienen como objetivo proteger y promover la regularidad y la equidad de las competiciones», concluye el nuevo Protocolo de Salud y Seguridad.