NAIZ
Madrid

Decreto energético: el PNV anuncia que votará a favor y EH Bildu sigue negociando

Este jueves se votará en el Congreso el decreto ley sobre ahorro energético preparado por el Gobierno de Pedro Sánchez, que cuenta con el rechazo de PP, Vox y Cs. El PNV ha anunciado que votará a favor «por responsabilidad», mientras que EH Bildu continúa negociando para subsanar «carencias».

El decreto de ahorro de energía recoge limitaciones para el aire acondicionado en espacios públicos.
El decreto de ahorro de energía recoge limitaciones para el aire acondicionado en espacios públicos. (Andoni CANELLADA | FOKU)

El PNV ha anunciado este miércoles que, por «responsabilidad», votará a favor de la convalidación del decreto ley sobre ahorro energético que este jueves debatirá el Pleno del Congreso, lo que allana el camino para que el Gobierno de Pedro Sánchez saque adelante una norma que cuenta con el rechazo del PP, Vox y Ciudadanos.

No obstante, el grupo jeltzale no respalda que el decreto sea tramitado como proyecto de ley, lo que permitiría introducir enmiendas a partir de las propuestas que posteriormente pudieran hacer los grupos parlamentarios. Argumenta esa negativa en que es de «sentido común» porque las medidas tienen carácter temporal.

En su comunicado, el PNV asume que las medidas contempladas deben aplicarse «con inmediatez» a fin de que «logren el efecto requerido» y valora que la vicepresidenta Teresa Ribera haya alabado el Plan de Contingencia del Gobierno de Iñigo Urkullu, aportación al futuro Plan de Contingencia que el Ejecutivo estatal debe presentar en Bruselas.

Eso sí, lamenta las «formas» empleadas por el Ejecutivo estatal, por lo que reclama más «diálogo y negociación» para el próximo período de sesiones, que comienza en setiembre.

Además, emplaza a Sánchez y su gabinete a «actuar con lealtad» y «erradicar los decretos ómnibus» que mezclan asuntos dispares y «polarizan los debates, dejando a los grupos parlamentarios con un escaso margen de maniobra».

EH Bildu negociará hasta el último momento

Desde EH Bildu, su portavoz en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha explicado que su grupo continuaba negociando con el Gobierno de Sánchez la «subsanación de algunas carencias» del decreto de ahorro energético, como el hecho de que las medidas sean «temporales y no coyunturales».

«Hay cuestiones que compartimos, como la necesidad de reducir el consumo energético y enfrentar la emergencia climática de la manera más audaz y con más valentía posible, pero también creemos que el decreto tiene carencias que deben subsanarse», ha puntualizado.

También reclama «flexibilidad» al aplicar ciertas medidas y que se cuente con las comunidades autónomas, por ejemplo, a la hora de establecer el «margen de adaptación» del límite del aire acondicionado o calefacción, teniendo en cuenta sus características climáticas específicas: «No es lógico que sean igual, por ejemplo, para Málaga que para Bizkaia».

En cuanto a la tramitación, EH Bildu han solicitado que el decreto se tramite como proyecto de ley y «parece que al final va a ser así». «Eso nos va a permitir incluir algunas de nuestras demandas como enmiendas y mejorar así el contenido del decreto», ha añadido.

En una entrevista a la cadena SER recogida por Europa Press, Aizpurua ha indicado que no anunciarán hasta el último momento cuál será el sentido de su voto.

Preguntada por si EH Bildu se siente «cómoda» tras haberse convertido en «imprescindible» para sacar adelante propuestas del Ejecutivo estastal, Aizpurua ha resaltado que se sienten «cómodos» cuando defienden «reivindicaciones justas de la gente, de la población vasca y, por ende, en muchas ocasiones también de la población española».

Al mismo tiempo, se ha mostrado convencida de que Ejecutivo de coalición concluirá la legislatura: «Si no la agotan hasta el final, sí casi hasta el final. Todos los indicios apuntan a que va a ser así».

ERC también lamenta que no haya medidas estructurales

Por su parte, el portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, no ha precisado si su grupo apoyará el decreto, que intentará mejorar por medio de la negociación. Antes de asistir a la Diputación Permanente del Congreso, ha dicho que nunca adelanta el sentido de voto de su grupo, pero que este decreto incluye «algunas medidas» que han venido defendiendo.

Algunos medios han dado por hecho que ERC no votará en contra del decreto, por lo que, vote a favor o se abstenga, el Ejecutivo ya tendría asegurada su aprobación.

«Lo que lamentamos es que sean medidas coyunturales y no estructurales, pero negociaremos hasta el último momento para al menos intentar mejorarlo», ha incidido.

Preguntado por el hecho de que el decreto incluye propuestas como el rescate de las autopistas radiales de Madrid, Rufián ha señalado que «todo el mundo sabe que es tramposo incluir según qué cosas pero, si no lo negociáramos por eso, no negociaríamos nada, y la gente nos pide ser útiles».