INFO

Las intensas lluvias provocan inundaciones y se cobran la vida de una mujer en Sunbilla

Una mujer ha fallecido por un desprendimiento provocado por las lluvias en un caserío de Sunbilla, según ha informado la Policía Foral. Es la tragedia durante una jornada que deja desbordamientos en distintos puntos, incluidas capitales como Iruñea y Baiona.

Caserío de Sunbilla en el que se ha registrado la víctima mortal debido a un desprendimiento. (FORUZAINGOA)

This browser does not support the video element.


Una persona ha fallecido como consecuencia de un desprendimiento provocado por las lluvias en un caserío de Sunbilla, según ha informado la Policía Foral. Según las primeras informaciones, el desprendimiento ha derrumbado un cobertizo que se usaba como garaje, atrapando a esta persona que ha fallecido. Se trata de una mujer de 49 años que estaba metida en su vehículo.

Es la única víctima mortal que se ha registrado por el momento en el episodio de riadas que han provocado afecciones en varios puntos de Euskal Herria, siendo Iruñerria y Mendaro las zonas más afectadas.

Accesos a zonas de barrios como Txantrea, Sanduzelai o Arrotxapea han sido cortados por la Policía Municipal de Iruñea como consecuencia del desbordamiento del río Arga, el mayor en al menos dos décadas.

El agua ha obligado a cerrar los accesos al polígono de Landaben desde Sanduzelai y por debajo de la vía del tren, aunque se han mantenido los accesos por la carretera de Miluze y la PA-30. También se ha cortado el tráfico por el puente de Curtidores en los dos sentidos, así como el de la Magdalena, lo que ha obligado a prohibir el tráfico entre la Txantrea y el centro de la ciudad por la cuesta de Labrit.

En Sanduzelai se ha cortado el tráfico en la avenida San Jorge desde el cruce con la avenida de Nafarroa hasta el polígono de Landaben. Además, están cortadas las carretera a Orkoien por el antiguo matadero, la calle Vergel, la plaza Pompeyo y sus accesos, la calle Errotazar, la carretera del cementerio desde la bajada de Barañain a Landaben, la calle Río Arga desde la plaza de Pompeyo hasta la rotonda con Bernardino Tirapu, el paso peatonal subterráneo de Sanduzelai entre la avenida de San Jorge y la de Nafarroa y la cuesta de Beloso. Por la tarde se han podido ir abriendo algunas calles.

La Policía Foral ha rescatado a un conductor de un camión que se dirigía al polígono de Landaben, mientras que los bomberos mediante zodiacs han rescatado a dos personas de su vivienda junto al puente de la Magdalena.

También en Atarrabia se han realizado rescates en embarcaciones. Los bomberos han desalojado en lanchas a una veintena de vecinos del barrio de Martiket cuando el agua había alcanzado ya un metro de altura en sus viviendas.

El alcalde de Atarrabia, Mikel Oteiza, ha añadido que unas 60 casas de la localidad estaban sin luz, además de las desalojadas con las zodiac de los bomberos en Martiket. El agua ha cortado accesos al polígono de Areta y el Tanatorio. A primera hora de la tarde, el pico de la crecida parecía haberse superado y el Arga retrocedía.

A la una de la madrugada, la Policía Municipal de Iruñea envió un SMS a los propietarios de vehículos llamando a retirar los mismos de las zonas inundables ante la inminencia de la riada. Los vecinos han acabado aparcando donde han podido, incluso en parques y plazas de la Arrotxapea, como el Paseo Anelier y el Parque de los Enamorados.

También el Bidasoa se ha desbordado en Sunbilla y Doneztebe, así como el Arakil y el Irati en Aribe. En Biriatu se ha producido un desprendimiento que ha obligado a desalojar dos viviendas.

En Tutera, se ha activado también el nivel 0 de emergencias ante la previsión de que el caudal del Ebro alcance los 1.600 metros cúbicos por segundo esta medianoche de viernes a sábado.

Desde el Ayuntamiento de Tutera han informado a través de un comunicado que se colocará vallado en el acceso a la rampa del paseo del Prado (zona de tierra) y en la plaza San Francisco (con dirección prohibida en paseo Pamplona con calle Santiago).

También se tomarán medidas en la zona pavimentada del estacionamiento del paseo de Prado, en todo el paseo Pamplona (desde el paseo del Prado hacia la báscula), paseo del Cristo y zonas de estacionamiento de la antigua sede de Policía, y junto a la SDR Arenas y en la Peñica.

Hay alertas además en otras localidades como Faltzes, Funes o Azkoien.

Sin acceso por carretera a Mendaro

En Gipuzkoa, un desprendimiento ha provocado el cierre de la autopista AP-8 a la altura de Elgoibar. Como consecuencia, además, todos los accesos por carretera a Mendaro han quedado inutilizados, por lo que a primera hora de la mañana se ha hecho un llamamiento a no acudir al hospital aunque se tenga cita. Osakidetza ha destacado que la asistencia a las 90 personas ingresadas en el hospital de Mendaro está garantizada ya que parte del personal ha podido acceder al centro pese a las dificultades provocadas por la lluvia, por lo que ha lanzado un mensaje de tranquilidad. Con el transcurso de las horas, Osakidetza ha informado de que la normalidad había vuelto al hospital, que atendía a quienes tenían cita.

La N-634 ha estado también cerrada entre Mendaro y Deba (durante casi 24 horas, hasta entrada la tarde del viernes), además de cortada por un desprendimiento en Eibar. Entre esta última localidad y Elgoibar, pero en la autopista AP-8, se ha producido un desprendimiento en sentido Irun que ha obligado a instalar un bypass para dar paso al tráfico.

En el mismo herrialde, las cuencas del Oria, Deba, Urumea y Bidasoa han estado por la mañana en nivel rojo de emergencias, según ha informado la Diputación de Gipuzkoa.

Según ha informado el Ayuntamiento de Andoain en las redes sociales, el río Oria ha llegado a la categoría roja esta madrugada y ha alcanzado la cota de algunas calles, que se han inundado. En Villabona la situación era similar. El Urumea también ha provocado algunos problemas al desbordarse en Hernani.

El desbordamiento del Bidasoa está ocasionando problemas e inundaciones en Irun, en el barrio de Behobia, donde se ha cortado la N-121A en ambos sentidos y se está desviando a los vehículos por la AP-8. Zonas como la de Mendipe han sido las más afectadas. Los bomberos han tenido que achicar agua en varias viviendas y bajos. También ha sufrido las consecuencias de la crecida del río la calle Juan Thalamas Labandibar, a la altura de isla de los faisanes.

Las calles Alcaldía de Sacas, Maria Junkal Labandibar, y parte de Zaisa 1 han tenido que ser cerradas al tráfico. En Maria Junkal Labandibar, además, hay algún comercio afectado.

El alcalde, José Antonio Santano, ha detallado que «las compuertas están funcionando y evitando que la situación se agrave» y ha apuntado que también hay incidencias en calle Ermita y otros puntos de la ciudad.

El Ayuntamiento ha recomendado no entrar en Behobia con vehículo desde el centro de Irun, en la medida de lo posible, por la acumulación de agua en el barrio.

Asimismo, en el polígono Bidaurre-Ureder, como consecuencia del temporal, han caído varios árboles y otro árbol ha provocado el cierre de la carretera Ventas-Olaberria, así como el acceso a Zubimuxu desde la variante. Policía Local, Protección Civil y Bomberos trabajan ante las inundaciones en varias casas.

112-Sos Deiak tiene abiertos un total de 209 incidentes de «diversa índole», entre ellos 21 cortes de carreteras producidos por desprendimientos o inundación de la calzada.

La lluvia horas ha generado balsas de agua en varios puntos de Donostia y en Okendotegi, como es habitual, la regata que discurre junto a las casas se ha desbordado y ha provocado la inundación de la zona. Del mismo modo, se ha tenido que cerrar el puente entre Lasarte-Oria y Zubieta debido a la crecida del río Oria.

Según ha informado el Ayuntamiento donostiarra, además, un árbol de grandes dimensiones ha caído junto al polideportivo Josean Gasca, ha golpeado en un trozo del tejado y se ha quedado apoyado sobre una cercha. Los bomberos actuarán en breve en la zona.

El alcalde de Donostia, Eneko Goia, que ha visitado las zonas afectadas, ha señalado que ha sido una noche tensa en dos puntos, fundamentalmente. En Okendotegi, enfrente de Ergobia en Astigarraga, se ha producido «una cierta inundación». Y en Martutene «ha respondido muy bien» y se ha felicitado por que «todas las obras de ensanchamiento del río Urumea están dando el resultado deseado».

La Diputación de Gipuzkoa ha suspendido todas las actividades de deporte escolar, tanto las que se desarrollan en el medio natural y en espacios deportivos cerrados y abiertos.

Por la tarde de este viernes ha ido mejorando la situación en este herrialde. La estación de Ereñozu, perteneciente a la cuenca del río Urumea, ha bajado al nivel naranja por posible desbordamiento. Era el punto más preocupante.

En Bizkaia, se ha llegado al nivel rojo en el Ibaizabal en la estación de Galdakao, mientras que en Araba se sigue desembalsando agua desde el pantano de Ullibarri-Ganboa, que se encuentra al 93%. Se están desaguando 65 metros cúbicos por segundo, menos de lo que entra en el embalse, lo que está contribuyendo a que suba el nivel del Zadorra, que se ha desbordado en Agurain.

En Mungia han tenido que rescatar a una mujer y sus dos perros tras quedarse bloqueados por la crecida del río, mientras que los bomberos han evitado que el agua entre en la residencia de mayores de Otxandio.

 

Por lo que respecta a Araba, hay más de una veintena de carreteras que se encuentran cortadas al tráfico por el desbordamiento de los ríos y el enlace de Iurre se encuentra cortado en ambos sentidos con desvíos alternativos por la autovía A-1 y el enlace de Gamarra. El parque de este barrio se ha tenido que cerrar.

Según la información publicada por la Diputación, están cortadas por desbordamientos la carretera A-3012 (Ozaeta), A-3020 (P.I.Asparrena-Araia), A-3022 (Gebara y Heredia), A-3302 (Astegieta, Estarrona, Trespuentes y Villodas) y A-3310 (Mimbredo).

También la A-3312 (Rivabellosa), A-3322 (Entre Tuyo y Argantzon), A-3602 (Lopida), A-4004 (Audikana), A-4005 (Dallo), A-4007 (Mezkia), A-4010 (Amarita), A-4013 (Gebara), A-4301 (Iurre), A-4314 (Villodas), A-4302 (Margarita), A-4356 (Andagoia), A-4358 (Acceso a Iruña Veleia) y A-4359 (Trespuentes). Otra carretera que se encuentra cortada es la A-627 (Landa) por desprendimiento en Gipuzkoa, A-3941 y A-4025.

Los Bomberos Forales han informado del rescate este pasado jueves de tres ocupantes de vehículo, uno de ellos una niña pequeña, cuyo vehículo había caído a zona inundada en las inmediaciones de Astegieta, en el municipio de Gasteiz.

Además, las fuertes lluvias han provocado la entrada de agua dentro de la terminal de aeropuerto de Foronda, aunque no se ha visto afectada su actividad, según han informado fuentes de Aena a Europa Press. El aeropuerto alavés de Foronda mantiene su actividad y la operativa de carga de esta pasada noche se ha realizado con normalidad.

Situación en Ipar Euskal Herria

En alerta naranja desde la mañana del jueves, las incesantes precipitaciones han provocado inundaciones y cortes de carretera en numerosas localidades del norte de Euskal Herria.

En Senpere, Ezpeleta, Ainhoa, Bidarte, Sara o Urruña en unos casos los desbordamiento de ríos o las enormes balsas de agua y en otros los corrimientos de tierra obligaron a cortar diversas carreteras. La capital, Baiona, también se ha visto afectada por las crecidas del Aturri.

A primera hora de esta mañana seguían cortadas las siguientes carreteras: la D918 en Senpere, la D4 que enlaza Sara y Azkaine, las rutas D305 y D306 entre Bidarte y Ahetze, la D137 entre Milafranga y Uztaritzen artean, la D932 en Basusarri, la D918 entre Donibane Garazi y Bidarrai, la D948 que enlaza Ortzaize y Baigorri, la D137 entre las localidades de Uztaritze y Jatsu. El agua ha obligado a cortar rutas entre Uztaritze y  Milafranga, y el agua ha anegado la D123 a la altura de Ahurti.



Esta mañana, el Bidasoa se ha desbordado, anegando los dos barrios a ambos lados de la muga. En Behobia han tenido que varias calles y la carretera que conecta con Irun, y al otro lado del puente, el barrio de Pausu se ha llevado la peor parte. En Biriatu se ha desalojado a veinte vecinos, de los que siete han sido acogidos en el Ayuntamiento, según ha informado la Prefectura de los Pirineos Atlánticos, que añade que sean realizado diez intervenciones por las crecidas en la zona de Arrosa (Nafarroa Beherea).

Ya por la tarde, la Prefectura de los Pirineos Atlánticos ha informado del cierre de la autopista A-63 a su paso por Baiona, en ambos sentidos. Luego se ha reabierto en dirección a Donostia, pero no todavía en el otro sentido.

Asimismo, ha acordado suspender el partido de rugby que el Aviron de Baiona debía disputar esta tarde contra el US Montauban.