Biktor Galarza
Secretario técnico del sindicato HIRU

¿El que usa paga?

El asunto o el debate se encuentra en cómo se pagan. Si se pagan por «uso», como plantea la diputada, la persona que no tiene con qué pagar no puede «usar», y eso nos parece tremendamente injusto.

Insisten en que el que «usa» debe de pagar. Es el mensaje de la Diputación de Gipuzkoa y de su diputada de Infraestructuras Viarias, Aintzane Oiarbide. Quizá piensen que los transportistas nos levantamos a horas intempestivas y nos montamos en nuestros camiones porque nos gusta pasear en ellos. No se dan cuenta de que el nuestro es un servicio público. La sociedad nos requiere para suministrar lo que necesitan nuestras empresas, nuestros comercios, en definitiva, para que esto marche.

No es decisión nuestra que la sociedad funcione así, que cada día necesite más y más para «progresar». Por lo tanto, nos parece totalmente injusto que seamos los paganos de la situación.

El peaje en la N-I lo pagamos exclusivamente los transportistas, los que sí o sí, debemos utilizar esa vía. Porque no hay alternativa, porque es el camino a las empresas, a los almacenes, a los comercios. Y también porque es donde están los talleres donde reparamos nuestros camiones, las áreas donde descansamos, las estaciones donde nos suministramos. Por eso «usamos» esta vía, Aintzane. No tenemos elección. Y la usamos, también, para que las acerías tengan hierro, para que el puerto de Pasaia trabaje, para que en los estantes haya yogures.

Las infraestructuras hay que pagarlas, no caen del cielo. Más si son necesarias, si la sociedad las requiere. Son precisas las carreteras, los hospitales, las universidades. El asunto o el debate se encuentra en cómo se pagan. Si se pagan por «uso», como plantea la diputada, la persona que no tiene con qué pagar no puede «usar», y eso nos parece tremendamente injusto. De la misma manera que nos parece injusto que los transportistas guipuzcoanos paguemos por duplicado, pagando el peaje y contribuyendo mediante impuestos. Vamos, repagando. ¿Acaso alguien plantea que los enfermos crónicos tengan que pagar su asistencia porque no paran de «usar»? ¿Qué los que no tengan hijos estén exentos de aportar en educación? A todas luces, absurdo.

Seamos solidarios y paguemos entre todos todo. USEMOS lo que necesitemos, el que no tenga también y, que no ocurra aquí lo de otros lugares, donde usan únicamente los que tienen.

Search