Isidoro Berdié Bueno

Euskal Herria «Stella matutina». Panoplia de 7 rosas

Euskal Herria, al igual que el planeta Venus, aparece como estrella de la mañana, también conocida como lucero del alba, que irradia luz y calor mas allá de su muga, a sus muchos vecinos. Seguimos creando conceptos y creando belleza, siete herrialdes siete rosas, sobre este soporte firme y seguro –GARA– que no se vende al mejor postor ni conoce el miedo ante la represión.

Pero el tranquilo y sereno amanecer se rompe cuando Radio Makuto informa: Duelo en el Atlántico Norte (ETB) entre «el Bonito del Norte» y «Cocidito madrileño», la OTAN se aterra y huye, Trump fortalece su fobia y desprecio hacia la vieja Europa. Todos fines de semana se incendian contenedores, se fuerzan y roban garajes en Zaragoza sin ninguna trascendencia, no son noticia, no son abertzales. En cambio si es noticia que ETB ha llamado en programa de humor tontos a los españoles. ¡Vaya por Dios! porque estos si son abertzales. ¡Aquí ya hay tomate!

El tema ha sido tocado de modo jocoso, tratémoslo aqui de manera científica y seria. Remontándonos unas décadas, el carlista y escritor gallego Valle Inclán, del que el dictador Primo de Rivera decía que era un «eximio escritor», en el personaje del marqués de Bradomín definía a España y a los españoles como feos, católicos y sentimentales. Y así esta escrito para la posteridad, pero no era abertzale. Machado la ve zaragatera y tahúr, Azaña la ve tabernaria, etc. pero no eran abertzales.

Un profesor de la Facultad de Derecho de Zaragoza, y «león de la elocuencia» (Ríos Rosas), el 28 ene 2017, va mas lejos, y llega a cuestionar la democracia misma en España: «Da la impresión de que los españoles somos incapaces de adquirir hábitos democráticos... sin apenas ciudadanos, sin cultura cívica, sin una opinión pública, vigilante y activa... el fenómeno democrático español nos queda a los españoles lejano, muy lejano». Podriamos hablar de analfabetismo político (Guarddon). Ninguno de ellos es abertzale, por tanto no tienen categoría para ofender. Ortega y Gasset y Baroja nos hablan de un cirujano de hierro. Aquí, durante estos dos siglos, han entendido cirujano con hierro y nuestros campos de cultivo están sembrados de pólvora, sal y metralla, y el pavimento de nuestras ciudades regado con sangre. Nuestros lares y ancestros, los dioses protectores de la Península Ibérica piden, entre sollozos, que en nuestras relaciones tenga acceso la lógica cartesiana. La verborrea, la demagogia barata, además de ser opio para el pueblo, es acientífica y se halla condenada a muerte. Entre tanto, crece frondosa la planta de la corrupción y se agosta la semilla de la ética.

Los muchos defectos que padece España no son de ayer, son endémicos y afectan a su esencia misma. Pues lejos de hacerse una severa autocrítica busca chivos expiatorios, pero ni a los hijos de la Revolución Francesa (para una España) ni al general Franco (para la otra España) se les pueden hacer responsables de esa mala gestión que comenzaron haciendo los Austrias (Habsburgo) de la Corona de España. Se esquilmaron las riquezas metálicas de la joven Iberoamérica, condenándola, en parte, a su actual miseria y postración. Tampoco se les puede hacer responsables de la sangría que supuso una guerra colonial como la de África. Ni del fracaso de la burguesía española del siglo XIX en ilustrar, modernizar y educar al país. Y, finalmente, de que durante siglos hayamos tenido Corte o camarilla de amiguetes en vez de Estado.

Lo decía, Machado «Cuando España usa su cabeza (como está hueca) embiste». Un ministro de Isabel II Borbón·(ésta según sus preceptores no tenía afición alguna para las letras) llegó a decir :«Para qué gente culta, sino bueyes que aren la tierra» (Bienio Negro) cuando Inglaterra decía «No oxen, citizens» (Ciudadanos, no bueyes).

En los asuntos importantes, el tiempo parece haberse detenido. en España y el agua estancada, se corrompe y despide mal olor. Marx en su Filosofía de la Historia, para transformar el mundo habla de pensar, analizar y ponderar. Sería el camino para llegar a la España del cincel; de la maza y de la Idea (Machado). Hasta aquí, quedaría definida una de las dos Españas, ¿y la otra? Veámosla:

La II República es el «Sancta sanctorum» (expresión latina: lo más sagrado) para la otra España, pero, así como la primera, fueron ilegales, meros golpes de Estado. La II República se instauró tras unas Elecciones Municipales, que lo más que podían cambiar eran Alcaldes, nunca la forma de Gobierno. Debió haberse convocado Elecciones a Cortes Constituyentes y votar, ya nueva Monarquía o República. No se hizo. Por tanto fue un golpe de Estado. Carece de legitimidad de origen. Para mas «inri» las candidaturas republicanas perdieron las elecciones municipales.

Sobre la IV Guerra Civil (hubo tres en el S/XIX) no fue en 1936 cual los libros dicen, sino que comienza en dic 1930, los militares republicanos Galán y García Hernandez, con el apoyo civil de CNT de Huesca, se sublevan con exito en Jaca por la República, y la proclaman allí. Pero fracasan, el resto de España no les secundó. Aunque el melón se había abierto a mas pronunciamientos. En abril de 1931 se proclama ilegalmente la II República, las turbas lo celebran quemando iglesias y asaltando conventos. En 1932, es CNT, sindicato de 3 millones de afiliados, quien proclama que la República es el último bastión burgués a derribar y se levanta contra ella. Su líder Durruti, enseñó a los suyos a hacer bombas con latas de conservas, para tirárselas a los soldados. Con otro signo tiene lugar también la «sanjurjada». 1934, sublevación del PSOE contra la República. Julio de 1936, precedido del asesinato del líder de la oposición Calvo Sotelo por la guardia personal de Prieto, socialista, se «embisten» (Machado), las dos Españas, regando con sangre inocente ciudades, campos y montañas.

A ninguna de las dos Españas le interesa apuesta la Izquierda Abertzale, pero si reclama la libertad de sus presos, con la fuerza del trueno y la luminosidad del relámpago en la tormenta.

Search