1977/2024 , 1 de Enero

Ramón Sola

La entrevista a Marcos para el arranque de ZAZPIKA que se quedó incautada en Holanda

Una entrevista al subcomandante Marcos, entonces envuelto en un halo de misterio, iba a ser el tema principal del primer número de ZAZPIKA. Y lo que parecía casi imposible se logró, pero no llegó a imprenta. La pista se perdió en Holanda. Esta es la historia. 

Portada del número 2 de ‘7K’, en febrero de 1999.
Portada del número 2 de ‘7K’, en febrero de 1999. (7K)

Entre las pequeñas grandes historias de la trayectoria de estos medios no contadas está la entrevista al subcomandante Marcos que no llegó al número 1 de ZAZPIKA, publicado el 31 de enero de 1999.

Según explican sus responsables 25 años después, el reto no era sencillo, porque por aquel entonces (cinco años después del alzamiento indígena), Marcos concedía muy pocas entrevistas y trasladaba sus mensajes por otros cauces, más literarios. No obstante, las gestiones para conseguir la entrevista con el subcomandante se hicieron a tiempo y los contactos fructificaron, pero la respuesta se dilató y, cuando faltaba ya muy poco tiempo para el nacimiento de GARA y ZAZPIKA, llegó la buena noticia desde México: había entrevista y estaba en camino. El subcomandante había respondido por escrito al cuestionario del dominical. Con los papeles originales venían unos carretes de fotos del encuentro en la selva Lacandona.

Por razones de seguridad, la entrevista manuscrita y las fotos viajaron a través de una agencia internacional de mensajería, no precisamente en línea recta, y fueron interceptadas en... ¡Holanda!

 

Por esa razón y otras precauciones para evitar «intrusos» indeseados, los colaboradores mexicanos optaron por la seguridad de enviar el paquete con todo el material a través de una conocida agencia internacional de mensajería. En tres días estaría en Euskal Herria.

Pero el envío nunca llegó a su destino. Las gestiones desde México ante la agencia para saber la razón de la demora desvelaron una respuesta insólita: el paquete había sido interceptado e incautado por la Policía en... ¡Holanda! Cabía presentar demanda, pero no había tiempo, y allí se quedaron para siempre las palabras y la imagen de Marcos.

Con todo, el testimonio del líder zapatista seguía siendo muy importante para ZAZPIKA, así que se articuló otra vía a través de un medio amigo, 'La Jornada', cercano al movimiento indígena. Fue así como en el número 2 del dominical apareció una entrevista con el subcomandante Marcos firmada por Carmen Lira y Elena Gallegos.

Carmen Lira, entrevistando a Arnaldo Otegi en 2009 en el Kursaal. (Jon Urbe | Foku)

Lira es una institución en el periodismo, quizás a nivel mundial: dirige 'La Jornada' desde 1996, fue corresponsal de guerra antes, trabajó en Washington y Pekín, entrevistó a Fidel Castro... y también a Arnaldo Otegi en el Kursaal de Donostia en 2009.

«Subcomandante Marcos: la voz de los sin rostro resiste en la selva Lacandona» es el título del reportaje-entrevista de aquel 7 de febrero de 1999. Algunas frases aún tienen vigencia: «El sistema globalizador ha fracasado», «lo que los zapatistas reclaman es su derecho a vivir en justicia, democracia, libertad y dignidad», «luchamos para que no se recurra a las armas para defender las ideas»...

Así presentaban al subcomandante Lira y Gallegos en el número 2 de 7K: «En la selva aprendió a ‘chingarte’ hasta que aquellas gentes vieron su corazón indio a través del color claro de su piel»

 

«¡Me quieren matar! y esa no es una sensación muy agradable que digamos», reconocía Marcos en la entrevista, que tenía también mucho de perfil humano. Así lo presentaban Lira y Gallegos: «En plena selva aprendió a sufrir como un indígena más, 'a caminar, a cagar, a chingarte', como él mismo señala, hasta que aquellas gentes sencillas dejaron a un lado el color claro de su piel y vieron a través de ella el corazón indio, 'su alma morena como cualquiera de nuestros muertos', según dijo en cierta ocasión el Comité Clandestino Revolucionario Indígena».