NAIZ
Madrid

Lakua y Madrid analizan las propuestas para el acceso del TAV a las capitales

Lakua, Eusko Trenbide Sareak y los ayuntamientos de Bilbo, Donostia y Gasteiz se han reunido con ADIF y han analizado las propuestas técnicas de los proyectos de accesos y de estaciones del TAV en las tres capitales de la CAV. Tanto Lakua como ADIF valoran «de manera positiva» «los avances y el compromiso del conjunto de instituciones».

Lakua y Madrid  analizan los accesos y estaciones del TAV en las tres capitales de la CAV. (IREKIA)
Lakua y Madrid analizan los accesos y estaciones del TAV en las tres capitales de la CAV. (IREKIA)

Representantes de Lakua, Eusko Trenbide Sareak y de los ayuntamientos de Bilbo, Donostia y Gasteiz se han reunido con ADIF para analizar las propuestas técnicas de los proyectos de accesos y de estaciones del TAV en las tres capitales de la CAV.

Según apunta Lakua, «los tres proyectos comparten el criterio de racionalidad y funcionalidad» de las estaciones y de sus infraestructuras, «por encima de cualquier otro aspecto». Asimismo, defiende que estas infraestructuras van a permitir «conexiones directas con las principales ciudades centroeuropeas».

Tanto Lakua como ADIF valoran «de manera positiva» «los avances y el compromiso del conjunto de instituciones», pese a que todavía tienen que ser ratificados por el Ministerio español de Fomento, el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras y los Ayuntamientos de las tres capitales.

De esta forma, se propone sustituir estaciones actuales por «estaciones del siglo XXI». «También aportan nuevos espacios urbanos para la ciudad, lo que a su vez proporciona una reversión de lo que gana la ciudad a favor del desarrollo armónico y sostenible de los proyectos», señala.

En Bilbo se plantea una estación «íntegramente soterrada» en parte de los actuales espacios ferroviarios. Su ejecución se plantea «por fases». En Donostia, por su parte, todos los accesos y la estación se desarrollan en torno a la actual traza ferroviaria, buscando «la mejor intermodalidad» con la estación de Autobuses y los servicios ferroviarios de cercanías y medio recorrido. Por contra, es Gasteiz la que, según Lakua, «requiere mayor trabajo de definición por parte de las diferentes instituciones implicadas».