El festival Literaktum versará sobre geografías de amor

Fecha

13.11.23 - 26.11.23

Lugar

Gipuzkoa - Donostia

Gioconda Belli acudirá a Donostia para participar en Literaktum.
Gioconda Belli acudirá a Donostia para participar en Literaktum. (Marisol RAMÍREZ | FOKU)

El festival de las letras Literaktum se desarrollará del 13 al 26 de noviembre, en distintos espacios de Donostia. El certamen –organizado por Donostia Kultura– mantiene su propósito principal de acercarse a la literatura en conexión con otros lenguajes y disciplinas y con los debates más actuales.

‘Geografías de amor’ es el título elegido para la edición de este año, en la que estarán muy presentes autoras y autores cuyas novelas hablan de nuevas maneras de amar, de relacionarse... El amor o la ausencia de amor en sus diversas formas será el hilo conductor del festival en el que participarán, entre otros, los escritores Gioconda Belli, Antje Rávic Strubel, Antonio Muñoz Molina, Alejandro Gándara, Ray Loriga y Máximo Huerta.

Esta edición, que regresa a las librerías con algunos de sus actos, también están invitados Ramón Andrés, Patxi Zubizarreta, Jacobo Bergaretxe, Nerea Balda y Marta Jiménez, según han dado a conocer este martes en rueda de prensa el concejal de Cultura, Jon Insausti, el representante de Donostia Kultura Jon Aizpurua y la directora técnica del Servicio de Bibliotecas de Donostia, Arantza Urkia.

Literaktum dará cabida en las próximas dos semanas a diversas actividades, como exposiciones, tertulias, radioteatro, cinefórum y otras en las que se recordará el 15 aniversario del fallecimiento de Mikel Laboa, el centenario del nacimiento de Italo Calvino, los 150 años de la publicación de ‘La vuelta al mundo en 80 días’, de Julio Verne, y el vigésimo cumpleaños de la asociación Euskal Irudigileak.

La nicaragüense Gioconda Belli, una de las voces más relevantes de la literatura latinoamericana, abrirá el programa el día 13 en la casa de cultura Ernest Lluch, donde hablará de ‘El país de las mujeres’, la utopía feminista con la que obtuvo el Premio Hispanoamericano de Novela La Otra Orilla en 2010 y que ha vuelto a reeditarse.

El martes 14 será una jornada muy completa, con la alemana Antje Rávic Strubel, que presentará ‘Mujer azul’; Máximo Huerta, que llega con ese viaje a la infancia que es ‘Adiós pequeño’, y Jacobo Bergaretxe, que toca «la pasión, la pérdida y el recuerdo» en ’Las despedidas’.

El día 15 intervendrá Antonio Muñoz Molina, quien abordará las cuestiones que centran su último trabajo, ‘No todo el mundo’, donde vuelve a mostrar su «maestría de estilo», según ha destacado Arantza Urkia.

Marta Jiménez, con sus relatos reunidos en ‘No todo el mundo’, será la protagonista al día siguiente junto a Blanca Llum Vidal y Castillo Suárez, que hablarán sobre amor y poesía.

La escritora Yolanda Arrieta, la editora Belén Gaudes y la profesora Sandra Sánchez García tratarán en una mesa redonda el viernes 17 la polémica sobre la ‘actualización’ o ‘reescritura’ de los cuentos tradicionales.

El público podrá escuchar el 20 de noviembre a Alejandro Gándara, que presenta ‘Primer amor’, y a Patxi Zubizarreta, que hará otro tanto con ‘Loak ezkutatzen duena’, mientras que en la jornada del 21 tendrá lugar en el convento de Santa Teresa el encuentro ‘La alerta amorosa’ con el poeta y ensayista Ramón Andrés.

Ray Loriga hablará el miércoles 22 de ‘Cualquier verano es un final’, una novela en la que cabe el amor, la amistad y el suicidio. Tras el autor madrileño, llegará el día 23 Nerea Balda con ‘Azpimarrak’ y el viernes 24 se reunirán la actriz Aizpea Goenaga, la profesora Mari Jose Olaziregi y el pianista Iñaki Salvador para analizar la trayectoria del escritor e investigador Patxi Urkizu.

Un recital con cuentos de Juan Carlos Onetti, la proyección de la película ‘Call Me by Your Name’, la representación teatral de ‘La lucha por la vida’ y la entrega de los 45 Premios Literarios Kutxa Ciudad de Irun son otras de las actividades previstas para este Literaktum 2023.

Son numerosos los espacios en los que se desarrollará Literaktum, como el Teatro Principal, las casas de cultura de Donostia, la Sala Club del Teatro Victoria Eugania, el Convento de Santa Teresa, Kutxa Kultur Kluba y el Museo San Telmo entre otros.

En Literaktum Txikia por su parte, y tras el concurso de ilustración del pasado año, este año también se invita a dibujar a niñas y niños de 1º a 6º de Educación Primaria. El tema de esta edición, es ‘Las aventuras de Onin’. Los dibujos se podrán entregar en la Biblioteca Central Infantil y en las bibliotecas de las casas de cultura, del 30 al 14 de noviembre (ambos inclusive).

Los interesados pueden consultar en la web detalles de la programación y de cómo asistir a los encuentros.

Ubicación

Teatro Principal
Kale Nagusia, 3
Donostia. Gipuzkoa