Koldo Landaluze
Especialista en cine y series de televisión

Fallece Terry Hall, la voz de The Specials y el grito anti-Thatcher

El músico Terry Hall, vocalista de la banda The Specials, falleció a la edad de 63 años, según reveló el grupo británico a través de una serie de tuits, donde expresaban la «gran tristeza» que les producía la pérdida de su compañero.

Imagen de archivo de Terry Hall, durante un concierto ofrecido en 2012.
Imagen de archivo de Terry Hall, durante un concierto ofrecido en 2012. (Andrew COWIE | AFP)

Hubo un tiempo en los que el desencanto y la insurgencia se resumían en un movimiento de cadera. Un ritmo alegre en sus formas pero directo en sus contenidos y que fue parte fundamental de nuestra banda sonora en los 80.

A golpe de ska, las calles ardían y bailaban dentro de una sinfonía que nos hacía felices en la desincronización constante que provocaba sentirse un ‘Monkey Man’ y en la que The Specials fue fuente inspiradora.

La mítica formación de ska The Specials ha comunicado a través de su cuenta de Twitter el fallecimiento de su vocalista, Terry Hall.

En su nota, la banda británica ha expresado la «gran tristeza» que les produce la pérdida de su compañero y lo ha descrito como «uno de los más brillantes cantantes, compositores y letristas que ha producido Gran Bretaña jamás», además de una de las «más amables, divertidas y genuinas almas».

Sus compañeros también han afirmado que «todos los que le conocían y amaban lo echarán profundamente de menos. Deja atrás su notable música y su profunda humanidad. Terry solía abandonar el escenario al final de los conciertos de The Specials con tres palabras... Love, Love Love».

Nacido en la localidad británica de Coventry en 1959, Terry Hall formó The Specials en 1979 tras coquetear con el punk con la banda Squad. Specials irrumpió en la escena musical abanderando un discurso muy crítico con el gobierno británico liderado por la conservadora Margaret Thatcher. Su primera gran andanada sonora fue el tema ‘Ghost Town’ (1981).

En sus estrofas se describía de manera ácida e implacable la situación social que padecía el país. Con anterioridad a aquel tema tan imprescindible de su repertorio, ya habían cosechado cierto éxito con sus dos primeros discos.

El primero de ellos fue producido por Elvis Costello y bajo el título The Specials presentaron sus credenciales a ritmo de ska. A este le siguió ‘More Specials’ y varios singles como ‘Gangsters’.

En su faceta compositiva, Hall nos legó temas tan inolvidables como ‘Friday Night, Saturday Morning’ o ‘Man at C&A’, tema en el que describe –a través de la visión de una persona corriente– el miedo a un posible conflicto nuclear. Con ‘Ghost Town’ alcanzaron su cima creativa.

‘Ghost Town’

El tema que da título al álbum adquirió gran relevancia durante los disturbios que sacudieron los inner cities de Gran Bretaña. En unos tiempos en el que había prendido la mecha del desencanto social debido a los altos índices de paro registrados, más de 2,5 millones, durante el primer mandato de Thatcher.

Aquel paisaje desolado que quedó reflejado en ‘Ghost Town’ también tuvo su refuerzo en aquel otro tema compuesto por los Angelic Upstarts, ‘Two Million Voices’.

Jerry Dammers –teclista y líder de The Specials– dejó escrito en un artículo de ‘The Guardian’ «el país se estaba desmoronando. Viajabas de ciudad en ciudad y lo que estaba sucediendo era terrible. En Liverpool, todas las tiendas estaban cerradas. Margaret Thatcher aparentemente se había vuelto loca, estaba cerrando todas las industrias, arrojando a millones de personas a la oficina de desempleo. En realidad, podíamos verlo en nuestras giras. Podías ver la frustración y la ira en la audiencia. En Glasgow, había viejitas en las calles que vendían todos sus artículos de la casa, sus tazas y platos. Era increíble. Estaba claro que algo estaba muy, muy mal».