NAIZ

Será en otoño cuando entre en funcionamiento en Donostia el ordenador cuántico de IBM

Este próximo otoño entrará en funcionamiento el ordenador cuántico de IBM que se instalará en el nuevo edificio Ikerbasque, ubicado en Donostia. Será el sexto que existe en el mundo tras los que se han puesto en marcha en Estados Unidos, Alemania, Japón, Canadá y Corea del Sur.

Imagen del ordenador cuántico que IBM ha instalado en Alemania.
Imagen del ordenador cuántico que IBM ha instalado en Alemania. (IBM)

El ordenador cuántico de IBM, el sexto instalado en el mundo, entrará en funcionamiento este otoño en Donostia y su puesta en marcha constituirá el acto central de un amplio programa de actividades científicas y divulgativas impulsado por Lakua para conmemorar el Año de la Cuántica.

Se confirman así las previsiones anunciadas a principios de octubre de 2023, cuando se aseguró que dicha súper computadora comenzaría a operar en el segundo semestre del presente año, una vez estuviese construido el edificio que albergará Ikerbasque.

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez, ha presentado este jueves en la capital guipuzcoana los actos organizados para celebrar el ejercicio designado por la Unesco como Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas. El hito principal de la programación será la entrada en funcionamiento el próximo otoño del ordenador cuántico System One de IBM, el sexto en el mundo tras los ubicados en Estados Unidos, Alemania, Japón, Canadá y Corea del Sur.

Esta infraestructura, que se instalará en el nuevo edificio Ikerbasque, será clave en el desarrollo de la estrategia Basque Quantum, en la que participan el gigante informático estadounidense, Lakua y las diputaciones de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, con el objetivo de hacer de la CAV un referente mundial en computación cuántica.

Esta tecnología, que podría solucionar problemas extraordinariamente importantes irresolubles con la computación clásica, tiene aplicaciones muy diversas como, por ejemplo, el desarrollo de fármacos, materiales, baterías, sistemas de comunicación y hasta fertilizantes.

El consejero ha recordado algunas de las teorías científicas que han tenido un impacto cultural revolucionario en la historia del conocimiento y en la historia de la cultura humana, porque han cambiado la percepción de la realidad, impulsadas por eminencias como Copérnico, Galileo o Darwin.

Cuatro grandes áreas de actividades

Juan Ignacio Pérez ha destacado que la física cuántica evidencia que la percepción humana de la realidad es una ficción, resultado de cómo ha evolucionado nuestro encéfalo y que la capacidad del ser humano para comprender la realidad es muy dudosa.

Esta tecnología disruptiva será la protagonista del programa de actividades organizado por Lakua, que se ha estructurado en cuatro grandes áreas: la destinada a los científicos, a la industria y la formación, a la sociedad en general y, por último, las acciones relacionadas con el futuro ordenador cuántico de IBM.

Exposiciones, talleres y conferencias dirigidas a todos los públicos en Bilbo, Donostia y Gasteiz forman parte de esta programación, que incluye también una muestra itinerante que recorrerá diferentes localidades para acercar la cuántica de forma accesible a la ciudadanía.

La presentación ha concluido con una mesa redonda en la que ha participado el director científico de Basque Quantum, Javier Aizpurua, quien ha apostado por lograr «destellos de excelencia» en nichos concretos para lograr que la CAV sea «tractor mundial».

También ha intervenido Cristina Ortega, directora de Espacio en la empresa vasca AVS, donde coordina un equipo que desarrolla tecnologías para misiones espaciales con agencias como la ESA y la NASA, quien ha defendido las oportunidades que brinda esta tecnología también en términos de negocio como «motor económico».