NAIZ

La BOS presenta su temporada 25/26 con 27 conciertos bajo el lema ‘Diálogos’

El violinista Sergei Dogadin, con el ‘Concierto de Sibelius’, o el grupo Kalakan, con la obra ‘Zuhaitz’ de Gabriel Erkoreka, son dos de los «grandes atractivos» con los que contará la Orquesta Sinfónica de Bilbo (BOS) en su temporada 25/26, en la que ofrecerán 27 conciertos.

Presentación de la nueva temporada.
Presentación de la nueva temporada. (Oskar MATXIN EDESA | FOKU)

La Orquesta Sinfónica de Bilbo (BOS) ha dado a conocer su temporada 2025/26, en una presentación en la propia sala de ensayo de la agrupación, con una propuesta compuesta por 17 conciertos sinfónicos y 10 de cámara que girarán en torno a la música como diálogo, entre intérpretes, público, estilos y culturas.

La programación ha sido presentada por la diputada foral de Euskara, Cultura y Deporte, y presidenta de la BOS, Leixuri Arrizabalaga, junto al director general, Iñigo Alberdi, y el director técnico, Borja Pujol, que han apostado por el enfoque bajo el lema ‘Diálogos’, que vertebra la temporada como una conversación constante.

«La BOS nos invita a participar en diálogos fascinantes con artistas y obras, una oportunidad para reflexionar y dejarnos llevar por la fuerza de la música sinfónica», ha destacado Arrizabalaga.

Entre los «grandes atractivos» de la temporada, figuran solistas de proyección internacional como el violinista Sergei Dogadin, con el ‘Concierto de Sibelius’, o el grupo Kalakan con la obra ‘Zuhaitz’, de Gabriel Erkoreka.

También estarán presentes el pianista Fazil Say con el estreno de ‘Mother Earth’, y el trompetista Pacho Flores en el ‘Concerto venezolano de Paquito D'Rivera’.

Alberdi, que ha asumido recientemente la dirección general de la BOS, el 7 de mayo, ha denominado la fecha como «el compás uno».

El director ha subrayado que «la música es un diálogo entre músicos, la orquesta y el solista, pero también entre la sociedad, y eso es lo que queremos transmitir».

Una de las citas «más esperadas» será la proyección en directo de ‘El retorno del rey’, cierre de la trilogía de ‘El Señor de los Anillos’, con la interpretación de la música de Howard Shore junto a la Sociedad Coral de Bilbo.

Además, la temporada incluirá ‘La Pasión según San Juan’ de Bach, dirigida por Carlos Mena, y un homenaje a Manuel de Falla en el 150 aniversario de su nacimiento, con una nueva obra de Moisés P. Sánchez, encargada por la BOS.

La orquesta contará con batutas destacadas como Vasily Petrenko, que dirigirá la sinfonía ‘Leningrado’ de Shostakovich, una obra en la pretende «denunciar cualquier totalitarismo».
Borja Pujol ha explicado que la comisión artística ha diseñado un ciclo con el fin de «mezclar el gran repertorio con propuestas más actuales», lo que en sus propias palabras «demuestra el compromiso de la BOS con nuevas formas de llegar al público».

En el ciclo de cámara, se ofrecerán también conciertos protagonizados por solistas como Sasha Cooke, el propio Moisés P. Sánchez y Kit Armstrong, con repertorios que van desde un lied hasta las reinterpretaciones jazzísticas de Bach.

Aniversario de Arriaga

La temporada recordará también el 200 aniversario de la muerte de Juan Crisóstomo de Arriaga y el centenario de Luciano Berio.

En paralelo a la programación artística, la BOS mantiene su colaboración de la Fundación Columbus, con el Festival RenHacer, que este año incluirá un Réquimen de Verdi con el Orfeón Donostiarra, con el fin de visibilizar la investigación de las enfermedades raras.

La temporada se cerrará con los conciertos de Ura Bere Bidean, el encuentro de música popular vasca organizado junta a la Fundación Fair Saturday en el BEC.

En relación a la situación laboral de la plantilla y al proceso de negociación del convenio colectivo, Iñigo Alberdi ha asegurado que están «trabajando en diálogo permanente, buscando un acuerdo entre todos los agentes implicados», con el fin de continuar con el proyecto común con «estabilidad y compromiso».