Pello Guerra
Redactor de actualidad / Aktualitateko erredaktorea

Yala Nafarroa lanzará un txupinazo que sea «una luz de esperanza para detener este genocidio»

Yala Nafarroa con Palestina lanzará el txupinazo de los sanfermines de 2025 tras ser la candidatura que más sufragios ha recabado en la votación para decidir quién iba a tener el honor de prender la mecha del cohete. Ha obtenido el 52,85% de los votos en una elección con récord de participación.

El alcalde, Joseba Asiron, junto a los representantes de Yala Nafarroa con Palestina Lidón Soriano y Eduardo Ibero.
El alcalde, Joseba Asiron, junto a los representantes de Yala Nafarroa con Palestina Lidón Soriano y Eduardo Ibero. (Jagoba MANTEROLA | FOKU)

El txupinazo de los sanfermines de 2025 será lanzado por Yala Nafarroa por Palestina tras ser la candidatura que ha recibido más sufragios en la votación popular para decidir quién iba a tener ese honor.

El encargado de dar a conocer el resultado de la votación ha sido el alcalde de Iruñea, Joseba Asiron, quien ha estado acompañado por dos representantes del colectivo ganador: Lidón Soriano y Eduardo Ibero.

Asiron ha destacado que este año se ha marcado «un hito en la participación» en la votación para elegir quién lanza el cohete y que ha tenido «un claro merecedor de este reconocimiento», teniendo en cuenta que Yala Nafarroa con Palestina ha obtenido el 52,85% de los sufragios, es decir, 10.594 de los 20.045 votos válidos emitidos.

El alcalde ha explicado que de los 20.045 sufragios recibidos, 17.759 utilizaron internet, lo que supone el 88,6% del total. Por su parte, la red Civivox ha recogido 1.485 votos presenciales (un 7,4% del total) y el teléfono 010, 801 (el 4%).

Solidaridad entre pueblos

Asiron ha destacado que con la presencia de Yala Nafarroa con Palestina el día 6 de julio en el balcón del Ayuntamiento, tendrá lugar «un txupinazo solidario que muestra el compromiso de nuestra ciudad con los derechos humanos». Ha añadido que «será un reflejo de que somos una ciudad comprometida, viva y solidaria» y que cuando se lancen al viento las palabras protocolarias, «muchos sentiremos que recogen un mensaje de solidaridad y compromiso entre pueblos».

A continuación han tomado la palabra los representantes del colectivo, que en euskara a través de Ibero y en castellano por medio de Soriano, han agradecido el respaldo recibido y han querido lanzar varios mensajes muy claros que enmarcarán el lanzamiento del txupinazo.

Así, quieren que «el 6 de julio, Iruñea se convierta en un referente de solidaridad, en una luz de esperanza para detener este genocidio», porque la población de Iruñea «no tolera un día más de genocidio». En este sentido, han destacado que Nafarroa «se ha convertido en el territorio más solidario, con más actividades, más exigencias para detener el genocidio».

También han puesto el acento en que «el 6 de julio, que es un día de tanta alegría para nuestra ciudad, queremos que se convierta en un día de reivindicación del derecho a la vida y la alegría para todos y todas, esos derechos que han sido arrebatados al pueblo palestino».

Y han calificado el txupinazo que van a lanzar como «una oportunidad única para demostrar el mundo entero la solidaridad de los y las pamplonesas, de todo el pueblo navarro. Creemos que no hay mejor manera de arrancar estos sanfermines en esta coyuntura actual que con un compromiso colectivo por los derechos humanos que va a llegar a Palestina, pero también al mundo entero».

Un canal para «una indignación inmensa»

Por el momento no han decidido quiénes serán las personas que, en nombre de Yala Nafarroa con Palestina, prenderán de manera directa la mecha del cohete, pero sea quien sea, quieren que a través de ese txupinazo «se visualice Palestina y la solidaridad».

Sobre si esperaban ganar la votación, Soriano ha indicado que «sorpresa, sorpresa, no ha sido en el sentido de que durante todo este tiempo de movilizaciones somos conscientes de que la indignación de nuestro pueblo es inmensa y solo necesitaba un canal para mostrarla», que en este caso es «el escaparate mundial» del txupinazo.

En Palestina ya sabían que este colectivo era uno de los candidatos a contar con este honor y al conocer de qué se trataba «les produjo una gran alegría, porque les ayuda a seguir resistiendo».

Ya solo esperan que en la próxima manifestación que convoquen para denunciar el genocidio que sufre Palestina la respuesta sea al menos tan importante como el apoyo que han recibido para lanzar el txupinazo de estos sanfermines.

Compromiso con los derechos humanos

La candidatura de Yala Nafarroa por Palestina había sido propuesta de la Federación de Peñas de Iruñea y el Centro Deportivo y Cultural Dominicano de Navarra.

Cuando el Ayuntamiento de Iruñea anunció las diferentes candidaturas que optaban a lanzar el txupinazo de este año, señaló sobre esta plataforma que es «una entidad que ha demostrado un constante y continuo compromiso con los valores democráticos, los derechos humanos y la convivencia en la ciudad de Pamplona contribuyendo a la difusión de los principios de paz y justicia».

En el ámbito social, destacaba que ha fomentado en Iruñea «una conciencia crítica sobre los derechos humanos, la legalidad internacional y la solidaridad con los pueblos oprimidos a través de charlas y actividades que han fortalecido los lazos de cohesión y conciencia comunitaria».

Además, «ha impulsado la cultura y el deporte autóctonos con la organización de numerosas actividades en la ciudad».

Las otras cuatro candidaturas eran AFAN (Asociación de Familiares con Alzheimer y Otras Demencias de Navarra), Asociación Cultural Gaiteros de Pamplona-Iruñeko Gaiteroak, el jotero Alberto Gurrea Saenz y el historiador Juan José Martinena Ruiz.