P. CABEZA
GASTEIZ

Pat Metheny y Jamie Cullum, en el cuarenta aniversario de Jazz Gasteiz

El Festival de Jazz de Gasteiz celebra este año su cuarenta aniversario con un disco doble que recopila canciones de diferentes artistas que han pasado por el festival, pero en su gran mayoría no son grabaciones realizadas en el certamen, sino tomas de época. En cuanto a la programación, esta aporta a grandes nombres del género como el popular Jamie Cullum y los dúos formados por Pat Metheny, un asiduo, y Ron Carter, y por Kenny Barron y Dave Holland.

La edición de 2016, que se inicia hoy y finaliza el próximo sábado, presenta un programa de estilos variados que incluye 60 conciertos, de los cuales 45 serán gratuitos, repartidos en 8 escenarios de la ciudad.

La ubicación principal, el polideportivo de Mendizorrotza, albergará las actuaciones más destacadas, como la que el sábado por la noche protagonizarán el aclamado Pat Metheny, que ha obtenido numerosos premios incluyendo tres discos de oro, y Ron Carter, uno de los bajistas de jazz más influyentes. Metheny es uno de los artistas que más ha repetido en Gasteiz, aunque siempre con propuestas diferentes dada la enorme capacidad del guitarrista para moverse por diferentes terrenos. En la retina queda el encuentro de este junto a Kepa Junkera en 2003, edición 27.

Ambos compartirán escenario con la estadounidense Cécile McLorin Salvant, ganadora de un Grammy este año con su segundo disco “For one to love”, que regresa a Gasteiz tras su paso por Mendizorrotza en 2013 después de cantar apenas tres canciones con Jacky Terrasson.

El día anterior, viernes, propone la exclusiva mundial del dúo formado por el pianista Kenny Barron y el bajista Dave Holland, que tocarán temas de su disco “The art of conversation”.

En la segunda parte llegará el turno de uno de los nombres más mediáticos del jazz popular: Jamie Cullum, cantante y pianista repleto de cualidades que a veces quedan soslayadas por su sentido del espectáculo.

Primer día

El festival plantea para hoy una sesión de góspel en la que debutarán en Gasteiz Bryant Jones y su grupo The Victory Gospel Singers. Jones tiene una gran experiencia con coros y ha grabado con grandes de este estilo como Thomas Dorsey.

La noche de mañana la protagonizará el blues de la mano de la cantante, guitarrista y compositora Ruthie Foster, que este año ha agotado las entradas de sus cuatro conciertos en Londres. Nominada a un Grammy en 2013, una discográfica multinacional le propuso convertirla en una estrella del pop, pero ella optó por la música ligada a sus raíces familiares .

La noche continuará con uno de los grandes del blues, Taj Mahal. Este cantautor, compositor y musicólogo –domina más de 20 instrumentos– ha colaborado con algunos de los más grandes de la música contemporánea como Eric Clapton, BB King, Miles Davies, Jimi Hendrix, Bob Dylan, Bob Marley y Rolling Stones. Su estilo es ecléctico.

El escenario de Mendizorrotza estará reservado el jueves para Tom Harrell Quartet, uno de los mejores trompetistas de jazz, y para Joshua Redman Quartet, cuyo líder es uno de los saxofonistas más aclamados y carismáticos surgidos en la década de los noventa.

La sección paralela Jazz del Siglo XXI, que se desarrolla en el Teatro Principal, acogerá a músicos innovadores de distintas culturas, que van desde el son mediterráneo de Ximo Tebar hasta el saxo de Rudresh Mahanthappa. Contará también con el trío acústico y electrónico Gogo Penguin y de Yaron Herman, entre otros.

Iñaki Añúa quería conseguir «un gran festival, un festival famoso»

El presidente, que no director, del Festival de Jazz de Gasteiz, Iñaki Añúa, se muestra orgulloso de haber alcanzado el 40 aniversario. «Todo el trabajo de estos años ha servido de algo», afirma satisfecho en entrevista a Efe, ya que lo que se propuso era «hacer un gran festival, un festival famoso». Añúa ve la programación de este año como una celebración en sí misma y confía en que su director ejecutivo, Alberto Ibarrondo, continúe conduciéndolo 40 años más.P. C.