Mikel CHAMIZO
DONOSTIA

Trece espectáculos en la jornada inaugural de la 77 Quincena Musical

Música al aire libre, coros, cuartetos de cuerda, recitales de canto, música de cámara, danzas tradicionales y contemporáneas... La Quincena Musical de Donostia, que alcanza este año su edición número 77, celebra hoy por todo lo alto su Jornada Inaugural con un total de trece espectáculos que tomarán los rincones más carismáticos de la ciudad.

La Quincena Musical de Donostia arranca hoy con su tradicional despliegue de música por todos los rincones de la ciudad. Este año, en que el festival alcanza su 77 edición, la Jornada Inaugural abarca un total de trece espectáculos gratuitos –tres de ellos en residencias de ancianos– de los más variados estilos y formatos, desde la música de calle a la danza y el canto coral. La idea, en palabras de José Antonio Echenique, director adjunto de la Quincena, es transformar la ciudad en «un gran auditorio».

El pistoletazo de salida será a las 12.00 con tres conciertos simultáneos en Alderdi Eder, el Antiguo e Intxaurrondo. En el Ayuntamiento actuará el dúo austriaco formado por el violinista Johannes Fleischmann y la pianista Magdalena Kokits, que abordarán un ambicioso programa con sonatas de Beethoven y Franck, además de un divertimento basado en el ballet “El beso del hada” de Stravinsky. En el Antiguo, concretamente en la Plaza de José Mª Sert, actuará el Cuarteto Dana, un cuarteto de cuerdas formado por alumnos aventajados de Musikene. En sus atriles estará el “Divertimento nº3” de Mozart y el “Cuarteto de cuerdas nº12” de Dvorak.

El último concierto de la mañana, que será también al aire libre, tendrá lugar en la Plaza Sagastieder de Intxaurrondo. Si el clima lo permite, el quinteto de metales Crespo’s Brass ofrecerá un variado programa que transita entre lo clásico y el jazz, con piezas de Ewazen, Gershwin, Kompanek y Crespo. Lo repetirán a las 17.30 en calle Urdaneta, y el Dana hará lo propio a las 18.00 en la Plaza de Gipuzkoa.

 

Coros y danzas por la tarde

En la sesión de tarde cobrará gran importancia la música vocal. La conocida soprano Elena Gragera y el pianista Antón Cardó presentarán su particular homenaje a Enrique Granados en el centenario de su fallecimiento. El programa investiga entre los colegas y alumnos de Granados y rescata canciones de Falla, Albéniz, Viñes, Gerhard, Fauré, Debussy, Ravel, Casals, Nin y del propio Granados. Será a las 18.00 en el Palacio de Aiete.

Una hora más tarde, en las terrazas del Kursaal, llegará la danza de manos de Tio Teronen Semeak, el grupo que reúne a una quincena de bailarines bajo la dirección de Aritz Salamanca y un cuarteto de instrumentos clásicos y folclóricos. Su propuesta, que prometen un poco gamberra, se titula “FreshCool” y se inspira en la experiencia de salir a tomar unos tragos con los amigos.

A las 20.00, en el Museo San Telmo, comenzará una de las citas tradicionales de esta Jornada Inaugural, la que protagonizan los alumnos del curso de técnica vocal que la Quincena organiza cada año junto a los profesores Ana Luisa Chova y Carles Budó. Los jóvenes cantantes participantes presentarán las páginas de ópera, lied y zarzuela que han estado trabajando en los últimos días. Otra cita tradicional es la que protagoniza Landarbaso Abesbatza, que este año actuará en la Iglesia de Zorroaga, también a las 20.00. Dirigido por Iñaki Tolaretxipi, el coro de Errenteria abordará piezas Biebl, Labarr, Puce, Sejans y Esenvalds, además de la “Misa de Vísperas” de Sergei Rachmaninov.

La jornada cerrará su programación a escasos kilómetros de Donostia, en el hipódromo de Lasarte. En este inusual escenario, más de treinta bailarines del Kresala Dantza Taldea presentarán su particular homenaje a la obra del escultor Jorge Oteiza, bajo el enigmático título “La caja negra de Oteiza”.

 

Música clásica al alcance de todos los públicos

Entre la plétora de conciertos de la Jornada Inaugural, año tras año se repiten unos pocos que, aunque pasen desapercibidos para el público general, son parte de una de las más loables iniciativas que pone en práctica la Quincena Musical.

Nos referimos a su intento por acercar la música clásica hasta aquellas personas que no pueden trasladarse por sí mismas para disfrutar de ella en los escenarios habituales de la ciudad. En otras ocasiones han llevado la música a los hospitales, pero este año la Quincena ha querido organizar tres conciertos en las residencias de ancianos de Aldakoenea, Berio y Txara II. La responsable de amenizar la tarde de este veterano público será una sección del Coro Intermezzo, el mismo que actúa regularmente y con gran éxito en el Teatro Real de Madrid.

El Coro Intermezzo llevará en su programa un variado repertorio de ópera y zarzuela con arias de Mozart, Puccini, Verdi y Sorozabal, entre otros. M.C.