Iñaki VIGOR
IRUÑEA

EH Bildu denuncia las «expresiones autoritarias y fascistas» en Iruñea

«Las diferentes expresiones autoritarias y fascistas que estamos padeciendo estos días son absolutamente inadmisibles, y son ejemplo de inercias, todavía hoy presentes, ancladas en el pasado». Así lo señalaron ayer Iban Maia y Dani Saralegi en nombre de EH Bildu, en referencia a las pintadas, amenazas y pegatinas que grupos ultras vienen realizando en Iruñea.

Iban Maia y Dani Saralegi recordaron que la recuperación de la memoria histórica y la reparación y el reconocimiento de todas las víctimas han sido un «eje fundamental» en la acción política de EH Bildu desde que el Gobierno del cambio diera sus primeros pasos en la capital navarra.

Como ejemplos, señalaron que el cambio del nombre de la Plaza de la Libertad y la exhumación de los restos de los generales franquistas Mola y Sanjurjo son «dos pasos de gigante dados para cumplir con la legalidad en lo referido a la retirada de la simbología franquista del paisaje de Iruñea».

Tras señalar que estos pasos han sido «un logro de todas las personas que durante 80 años han luchado por la reparación y la justicia», y que con este tipo de medidas «se salda una deuda histórica que toda la ciudadanía de Iruñea teníamos con una parte de nuestra historia», remarcaron que la capital navarra «no puede ser una ciudad de bandos, ni de sectores enfrentados, ni mucho menos dos ciudades en una».

«Iruñea –añadieron Maia y Saralegi– es una ciudad con una diversidad enriquecedora, que tiene como base el respeto y la convivencia, más allá de las diferencias personales y colectivas en cualquier ámbito».

«Vivir con privilegios»

En esta línea, afirmaron que «las diferentes expresiones autoritarias y fascistas que estamos padeciendo estos días son absolutamente inadmisibles y son ejemplo de esas inercias, todavía hoy presentes, ancladas en el pasado».

«Estas expresiones –agregaron– son fruto del nerviosismo de esos sectores que estaban acostumbrados a vivir con unos privilegios a costa de imponer y excluir al resto de la sociedad».

También constaron que este tipo de manifestaciones y actitudes «están rodeadas de un halo político, social y mediático intolerable y que han perdurado gracias a esa cobertura que durante décadas han tenido desde diferentes sectores privilegiados, así como desde las propias instituciones».

Por ello, consideraron que «es más necesario que nunca profundizar en el cambio y continuar avanzando en el camino de la memoria», y se mostraron convencidos de que «la mejor respuesta» a ese tipo de hechos es «seguir mejorando la ciudad, creando oportunidades para toda la sociedad y avanzando en el bienestar y la convivencia».

A este respecto, Maia y Saralegi reafirmaron el «compromiso» de EH Bildu para «continuar trabajando por el reconocimiento y la reparación de todas las víctimas, sin excepciones, como punto de partida para que la memoria se escriba con verdad, dignidad y justicia».

Invitación a UPN

Por último, los representantes de EH Bildu invitaron a UPN a «dejar atrás posiciones que son absolutamente incomprensibles y no tienen parangón en ninguna sociedad democrática, y a avanzar en la reconciliación y en la convivencia».

«Es hora de dejar atrás el rencor, el enfrentamiento y el pasado y empezar a mirar al futuro. Porque nuestra ciudad –añadieron Maia y Saralegi– necesita generar amplios acuerdos y espacios propicios para el debate, el recuerdo y la reflexión que hagan más fácil el tránsito hacia la paz, la justicia, la reparación y la democracia».