GARA
IRUÑEA

El Pabellón de Mixtos y el Horno de la Ciudadela muestran obras de 25 artistas

El Pabellón de Mixtos y el Horno de la Ciudadela acogen hasta el 10 de diciembre la exposición, «Para empezar, diez años. Becas de producción en el programa Arteria DKV», donde 25 artistas becados por diferentes programas de DKV Seguros muestran sus creaciones de arte contemporáneo en diferentes disciplinas.

La muestra se divide en dos recintos, el Pabellón de Mixtos y el Horno, que exhiben diferentes obras. En el primero se pueden ver las creaciones de algunos artistas por los que DKV Seguros ha apostado en programas de becas de investigación y producción, a través de la colaboración con museos, universidades y otras instituciones, para que cuenten con oportunidades para desarrollar su potencial y su talento. Entre ellos se encuentra el premio de Dibujo DKV–MAKMA, de producción gráfica en colaboración con esa plataforma digital, cuyo exponente en la muestra es la serie “La señora Miller”, de Estefanía Martín. La convocatoria de la beca de producción audiovisual junto a Es Baluard cuenta con los proyectos en vídeo “La habitación”, de Elssie Ansareo y Alaiz Arenzana, y “The sun is gone but we still have the view”, de Joan Bennassar.

La colaboración entre DKV y LABoral deriva en la beca de producción Álvarez Magaride y de ella se exponen las videocreaciones “Prótesis discursiva (Una conversación alquímica). Amanecer”, de David Ferrando y la instalación multimedia “Shadow Writing”, de Lorenzo Sandoval. También exponen en Iruñea Misha Bies Golas (“O ceo non é Humano”), Ana Esteve, Señor Cifrián (colectivo), Álex Francés, Santiago López, Javier Palacios, Rocío Garriga y Ximo Ortega.

Horno

Por su parte, en el Horno se expone la obra resultante de la beca de residencia que promueve DKV en Casa Velázquez, una propuesta de Juan Zamora. “El templo del trigo” es una instalación orgánica en la que el autor erige un lugar de culto al trigo, a partir de los diversos tipos de este cereal cultivado y recolectado por él mismo durante su residencia en la Casa Velázquez de Madrid durante los meses de junio y julio de este año. Asimismo, se puede contemplar la instalación “Intervallum”, de Manu Blázquez.