P. CABEZA
BLBO

Se inicia MEM, encuentro plural de arte experimental

MEM es un veterano festival internacional de arte experimental que se desarrolla en diferentes espacios de Bilbo desde mañana hasta el 26 de noviembre. MEM defiende la pluridisciplinaridad a través de proyectos transgresores frente a lo estático.

MEM es un festival comprometido con la pluridisciplinaridad a través de proyectos transgresores frente a las posiciones estáticas o continuistas. El veterano festival combina lo internacional con las producciones locales más interesantes, buscando un diálogo fructífero entre los artistas implicados.

De otra parte, mediante la participación de artistas y expertos en arte internacionales, en el festival se consigue difundir el trabajo de los artistas vascos en el exterior, creando redes y contactos. MEM cruza ideas entre la tecnología punta con la herencia del punk, el reconocido “do it yourself”, lo contracultural y elementos agitadores de reflexión y crítica.

En relación a la temática de las producciones que se presentan su director Txema Aguiriano apunta que es importante señalar «ue la proliferación y el acceso a nuevos modos de producción ha abaratado la tecnología necesaria para poder tener en casa el equipo necesario para producir música, vídeos, publicaciones online y offline y que esta «accesibilidad» junto con un mundo globalizado, interconectado, lleva a «reflexiones» en torno al mismo medio, a cómo comunicar y qué relación se establece con el público.

MEM presenta siete exposiciones de artes visuales (incluyendo trabajos en fotografía, video, cerámica, pintura, tinta china…), ocho instalaciones interactivas basadas en las nuevas tecnologías, nueve performances, un taller de performance gratuito dirigido por especialistas internacionales, un teatro de sombras erótico, dos eventos que combinan arte y gastronomía, numerosos conciertos y variadas proyecciones, encuentros internacionales entre artistas y públicos, «y mucha diversión».

En total, colaboran en esta guía de la experimentación abierta un total de 62 artistas internacionales de países como Gran Bretaña, Japón, Estado francés, Lituania, Ukrania, Austria, Alemania, Estados Unidos, Italia, Polonia, Canadá, Brasil, Rumanía, Países Bajos, Eslovaquia, Argentina, Bélgica, Estados Español y Euskal Herria.

Las actividades se desarrollarán en diversos espacios de la ciudad (Spazio Grossi, Museo Guggenheim…) con especial incidencia en lugares situados en el barrio de San Francisco (Sarean, MEM Exhibition Hall Harrobia, Mongolia Gunea, Arkitektura SF 38, Peso Neto, Marzana 16…). Además de espacios profesionales del arte, así como lugares de ocio y encuentro (restaurantes, bares, tiendas…).

Este Festival Internacional de Arte Experimental comienza mañana en Sarean –el espacio sociocultural en la Plaza Corazón de María– con una exposición que repasa a través de fotografías y diversos documentos, los 16 años de vida de MEM. Concluirá el domingo 26 en la Plaza de la Cantera.

La camiseta del festival ha sido diseñada por Mawatres con el lema “Power to the people”, que reivindicar el empoderamiento de la gente de la calle a través de la cultura y el arte.