GARA
BOGOTÁ

Guterres resalta el compromiso de las FARC y del Gobierno

El secretario general de la ONU, António Guterres, destacó el compromiso tanto de los excombatientes de las FARC como del Gobierno colombiano con la paz pese a «las dificultades y obstáculos. Todos sabemos que un proceso de construcción de paz no es fácil», resaltó.

El secretario general de la ONU, António Guterres se entrevistó ayer con dirigentes de la Fuerza Alternativa Revolucionaria de Colombia (FARC) –entre ellos Iván Márquez, Pablo Catatumbo, Ricardo Téllez y Pastor Alape– y visitó una Zona Territorial de Capacitación y Reincorporación en Mesetas, en el departamento del Meta, donde compartió impresiones con excombatientes y las comunidades.

«Estoy profundamente emocionado por constatar el entusiasmo, el compromiso de las autoridades, de las comunidades, de los excombatientes con la construcción de paz en Colombia. He podido ver a los excombatientes trabajando con una enorme ilusión en la construcción de su futuro, en nuevas actividades de paz. Lo mismo digo de las comunidades que creen que hay una oportunidad para que en esta región haya no solo paz sino buenas condiciones de vida», manifestó.

Demando al Estado «un papel activo en la seguridad, administración, en la educación, en la salud, en las infraestructuras y en el acceso de los campesinos al mercado. Esto que estamos viendo me da una esperanza muy grande para el futuro de la paz y me hace aumentar el compromiso de Naciones Unidas de apoyar totalmente al pueblo colombiano en este momento histórico», remarcó Guterres.

Recordó, no obstante, que «un proceso de construcción de paz no es fácil (...) hay imperfecciones, dificultades, obstáculos y retrasos; pero lo que para mí fue muy claro es el compromiso total del Gobierno y de las FARC con la construcción de la paz».

Insistió en que «independientemente de todas esas dificultades, este compromiso es un hecho histórico no solo para Colombia y Latinoamérica, sino para el mundo, donde desafortunadamente tantos conflictos encendidos continúan».

Lista de incumplimientos

En la reunión que mantuvo con la Fuerza del Común, Márquez denunció que «la implementación normativa de los acuerdos fue convertida en una suerte de renegociación, que derivó en desfiguración del texto y el espíritu de lo acordado».

«No se ha adjudicado un solo centímetro de tierra a los guerrilleros, no se han ejecutado los desembolsos necesarios para el inicio de proyectos productivos. Urge la distribución y formalización de la propiedad de la tierra para las comunidades rurales. La erradicación forzada de cultivos de uso ilícito se impuso sobre la sustitución voluntaria, que era la base de la nueva política antidrogas convenida. La Reforma Política se hundió en las mezquindades del Congreso, al igual que las Circunscripciones Especiales para la Paz; la Jurisdicción Especial para la Paz, elemento cardinal del Acuerdo, fue deformada», destacó.

También denunció que a día de hoy más de 500 integrantes de las FARC siguen en prisión, «lo cual nos convierte en el partido con mayor número de prisioneros políticos en Colombia». Demandó el «respaldo urgente» de la ONU, de los países garantes y del movimiento social para superar esta situación y evitar otro extermino como el de la Unión Patriótica.