Beñat ZALDUA DONOSTIA
Jornadas de la Fundación Ipar Hegoa

Un alto en el camino para empezar a (re)pensar el sindicalismo

La Fundación Ipar Hegoa arrancó ayer la reflexión sobre el futuro del sindicalismo con la inauguración de las jornadas «[Bir]pentsatzen» en el campus Ibaeta de la UPV. Encima de la mesa, un vistazo multidisciplinar a la evolución del capitalismo y al papel del sindicalismo en el mismo, con el objetivo de abrir un debate de fondo que se prolongue durante los próximos meses y sirva para poner las bases de la renovación de LAB de cara al congreso de 2017.

«Hoy no obtendremos todas las respuestas, pero no será poco si conseguimos hacer las preguntas adecuadas». El miembro de la Fundación Ipar Hegoa Jagoba Zulueta resumía así el objetivo de la primera de las jornadas «[Bir]pentsatzen», con las que apuestan por iniciar una profunda reflexión sobre el futuro del sindicalismo para la transformación social. Un debate que esperan extender en los próximos meses y años, con el objetivo de acabar en la renovación de LAB en el congreso de 2017.

Para ello, el primer objetivo de estas jornadas que concluyen hoy fue levantar la mirada y observar la evolución del capitalismo desde diversas perspectivas. Así, la primera tanda de intervenciones dio la palabra a los profesores Joan Martínez Alier, Lucía del Moral y Mertxe Larrañaga. Las temáticas: la crisis ecológica, el análisis de la crisis económica desde la perspectiva de los feminismos y la evolución del mercado laboral desde una óptica de género.

Tres ámbitos diversos pero estrechamente ligados, tal y como coincidieron en señalar los tres ponentes, que destacaron un concepto común a la hora de analizar la realidad y actuar sobre ella: la sostenibilidad de la vida. Martínez Alier lo hizo desde el análisis de la crisis ecológica, llamando a ignorar los «cantos de sirena» del desarrollo sostenible o el crecimiento verde», frente a los cuales propuso «una prosperidad sin crecimiento, fórmulas de decrecimiento o de postcrecimiento». Alier cargó tanto contra la economía financiera como contra «la llamada economía productiva», de la que propuso como paradigma la producción petrolera, que «en realidad no produce nada, sino que extrae y destruye lo que se produjo hace millones de años». Frente a estas economías de mercado, apostó por recuperar la economía real del día a día, «aquella que existe desde que existe el ser humano».

Una economía en la que, por su parte, Lucía del Moral reclamó tener muy en cuenta los cuidados. «Hay que ampliar el marco de la economía y recuperar los trabajos no monetarizados en el ámbito del trabajo doméstico y los cuidados», afirmó la investigadora granadina, que recordó que son trabajos feminizados que sostienen todo lo demás: «Toda persona necesita cuidados a lo largo de toda su vida, en lo material y lo emocional». En este sentido, denunció que las mujeres son las más afectadas por las políticas de austeridad aplicadas como salida a la crisis.

Una afirmación ratificada posteriormente por Mertxe Larrañaga, que repasó el mercado laboral, haciendo hincapié en el aumento de la precariedad y en que precisamente son las mujeres la primeras víctimas de dicha evolución.

Individualizados y precarios

Tras un breve receso llegó el plato fuerte del día, con dos profesores de universidades francesas como protagonistas. El investigador de la Sorbona Denis Merklen abordó la evolución de las identidades de clase y sus características actuales, centrándose en lo que llama políticas y procesos de individuación (no confundir con individualismo), que denuncia como nuevos mecanismos de control social.

Explicado resumidamente, Merklen sostuvo que frente a las políticas sociales aplicadas durante la mitad del siglo XX, que tendían a regular mercados y sociedades (abriendo espacios al crecimiento de la autonomía personal), durante los últimos treinta años han dominado las políticas dirigidas a los individuos, a los que se hace responsable de sus situaciones. Como ejemplo, Merklen expuso que para luchar contra el desempleo, en vez de actuar sobre el mercado y las empresas, hoy en día se actúa directamente sobre el individuo, exigiéndole que se forme y se renueve, culpabilizando de su situación. «Al parado al que se le ayuda se le hace sentirse en deuda con la sociedad», remató.

Junto a Merklen intervino la profesora de la Universidad de Lyon y miembro de Attac Sophie Béroud, que analizó los procesos de precarización del proletariado y las dificultades de los sindicatos a la hora de dar respuesta al fenómeno. Aspectos sobre los que profundiza en la entrevista que acompaña esta página y que centrarán la intervención que Merklen y Béroud volverán a protagonizar hoy.

Caída del cartel la economista Miren Etxezarreta, la doble sesión de la tarde se convirtió en una sola mesa redonda en la que se abordaron diversas experiencias sindicalistas, así como las consecuencias de la globalización en la realidad laboral. Participaron los sindicalistas Manuel Garí e Isabel Rauber (en vídeo desde Argentina), Iñaki Gil de San Vicente y el experto en Derecho Internacional de la Empresa Juan Hernández Zubizarreta. Hecho el diagnóstico, hoy será el día de empezar a esBozar propuestas concretas como colofón a las jornadas.