NAIZ.INFO
Barcelona

Artur Mas pide al Gobierno español que «no amenace»

El president de la Generalitat, Artur Mas, ha pedido a los poderes del Estado español que dejen de amenazar y que escuchen «educada y atentamente» la voluntad que los catalanes expresen en las urnas, siguiendo el ejemplo de Gran Bretaña, cuyo Gobierno está dispuesto a hablar sobre un referéndum en Escocia.

Artur Mas aplaude en el Parlament tras la votación de ayer. (Josep LAGO/AFP)
Artur Mas aplaude en el Parlament tras la votación de ayer. (Josep LAGO/AFP)

Artur Mas ha respondido hoy a la advertencia del Gobierno español de que impedirán que se celebre una consulta en Catalunya. El president de la Generalitat ha pedido al Ejecutivo del PP que escuche la voluntad de los catalanes que saldrá de las elecciones del 25 de noviembre.

Mas ha constatado que «muy a menudo, la manera que tienen de reaccionar los poderes del Estado» ante planteamientos que no les gustan es a base de «amenazas: Eso es típico», ha afirmado.

«Yo solo les pido que escuchen lo que diga el pueblo de Catalunya, primero en las elecciones del 25 de noviembre. Si el pueblo catalán se pronuncia democrática, pacífica y cívicamente, lo primero que hay que hacer es escuchar atenta y educadamente, no amenazar», ha declarado..

Ha destacado que «en los países civilizados y democráticos, la gente se entiende hablando y negociando a partir de la voluntad popular expresada en las urnas».

Mas ha citado el ejemplo de Escocia, donde el SNP ganó las últimas elecciones y ahora ha empezado a hablar con el Gobierno británico sobre en qué términos plantear una consulta soberanista en 2014.

También se ha referido al caso de Quebec, que negoció y acordó con el Gobierno canadiense la celebración de referendos de autodeterminación.

Si en Catalunya se llegase a plantear la posibilidad de convocar un referéndum, el Estado español debería mostrar una actitud «democrática» y actuar de la misma forma que el Gran Bretaña o Canadá, ha opinado Mas.

«La autonomía no es suficiente»

El president catalán ha afirmado que él no tiene ninguna intención «de entrada» de saltarse la legalidad.

«No tenemos ningunas ganas de hacer las cosas fuera del marco legal, pero lo que no se puede impedir es que un pueblo que tiene mil años de historia, que tiene un proyecto de futuro y que quiere luchar por su bienestar se pronuncie sobre este futuro, a menos que se le niegue la existencia», ha argumentado.

Mas ha calificado de «muy estimulante» el apoyo mayoritario obtenido ayer en el Parlament a la resolución relativa a celebrar una consulta de autodeterminación y ha dicho que la autonomía para Catalunya «no es suficiente, hay que ir bastante más allá, es un tema de supervivencia, de calidad y de bienestar».