NAIZ.INFO
DONOSTIA

Cada seis minutos se produce un accidente laboral en Euskal Herria

El sindicato LAB ha denunciado que «cada seis minutos se produce en Euskal Herria un accidente laboral y cada 14 uno que genera una baja superior a un día», algo que se ve como «normal» e «implícito» al hecho de trabajar.

Oihan Ostolaza e Ibon Zubiela han comparecido en Donostia. (LAB SINDIKATUA)
Oihan Ostolaza e Ibon Zubiela han comparecido en Donostia. (LAB SINDIKATUA)

En una rueda de prensa en Donostia, los responsables de las secretarías de Salud Laboral y Políticas de Empleo de LAB, Ibon Zubiela y Oihan Ostolaza, respectivamente, han dado cuenta del Informe de Siniestralidad Laboral del sindicato correspondiente a 2012.

Zubiela ha informado de que en total se han contabilizado 82.687 accidentes laborales en 2012 en el conjunto de Euskal Herria, frente a los 47.137 de 2011, de los cuales 46.884 han sido sin baja y 35.803 con baja, de los que 35.496 han sido leves, 246 graves y 61 mortales. Además, ha destacado que aunque la cifra global es menor que la del ejercicio precedente se debe a que hay menos gente trabajando.

Según ha apuntado, de los siniestros mortales ocurridos el 38% son traumáticos y otro 38% no traumáticos, mientras que el 24% han sido accidentes de tráfico en misión y en trayecto.

De los accidentes traumáticos, el 41% ha ocurrido en el sector de la construcción y el 29,5% ha estado motivado por caídas de altura, el 23,5% por caídas de objetos y el 35,2% por atrapamientos. Bizkaia se sitúa como el herrialde con mayor mortalidad.

Los datos oficiales, parciales

Zubiela ha destacado que los datos oficiales «dejan fuera a una parte importante de la población trabajadora afiliada a la seguridad social, como los empleados por cuenta propia, los del hogar o de la economía sumergida», por tanto «no corresponden a la realidad». A ello ha añadido que las mutuas «infravaloran la gravedad de los accidentes» y califican muchos de ellos como «sin baja».

En cuanto a las enfermedades profesionales, 4.119 en Hego Euskal Herria durante 2012, frente a las 5.052 de 2011, también ha denunciado la «infradeclaración existente» al tiempo que ha apuntado como causa de su disminución al incremento del paro.

Por otro lado, ha censurado que desde diversos ámbitos se están reduciendo los tiempos de baja «para que cuadren las cuentas de la caja única de la seguridad social» y así muchos trabajadores acuden a sus puestos «sin estar en condiciones reales de trabajar».

Finalmente, ha censurado que desde que entró en vigor la Ley de Prevención de Riesgos Laborales hace 17 años «se han producido en Hego Euskal Herria un total de 1.857 accidentes de trabajo mortales y todavía ni un solo empresario ha ido a la cárcel».

Ostolaza ha asegurado que los accidentes de trabajo y demás pérdidas de salud «son evitables y se deben evitar», ya que son consecuencia de «la elevada precariedad laboral y la ausencia de una evaluación de riesgos del puesto de trabajo».

«Ningún interés político»

Además, ha lamentado que «no hay ningún interés político en mejorar la calidad de la seguridad y salud», al tiempo que ha reclamado «un cambio radical en las políticas públicas» en esta materia e impulsar un empleo «digno y de calidad».

Asimismo, ha abogado por la consecución de un marco vasco de relaciones laborales y protección social y un cambio de modelo económico en el que la salud «no esté supeditada a criterios ecónomicos y exista un sistema de salud y preventivo propio, público, de calidad, universal y participativo».