NAIZ.INFO
MADRID

Torres-Dulce da inicio a los trámites para destituir al fiscal superior de Catalunya

El fiscal general del Estado español, Eduardo Torres-Dulce, ha firmado un decreto por el que se inician los trámites para llevar a efecto un expediente de remoción del cargo del fiscal superior de Catalunya, Martín Rodríguez-Sol, tras sus manifestaciones sobre la consulta soberanista.

En una entrevista concedida a Europa Press Rodríguez-Sol dijo que veía legítimo que Catalunya aspire a consultar a sus ciudadanos sobre su futuro político pero avisó de que actualmente «no existe un marco legal que permita un referéndum sobre la independencia», por lo que apuestó por buscar una alternativa en preguntas que respeten la legalidad.

La decisión de sustituir a Rodríguez-Sol se adopta al amparo del artículo 41.5 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, que señala que los fiscales jefes de los respectivos territorios podrán ser removidos por el Gobierno a propuesta del Fiscal General del Estado español.

No obstante, y según este mismo artículo, antes de tomar una decisión definitiva Torres-Dulce deberá oír previamente al Consejo Fiscal y al interesado y, en su caso, al Fiscal Superior de la Catalunya.

Citación

Según ha informado la Fiscalía General mediante un comunicado, y con el fin de dar cumplimiento a lo previsto en el Estatuto, en los próximos días se citará al Fiscal interesado y se convocará un Consejo Fiscal «para que tome conocimiento y emita su dictamen sobre dicho expediente».

En sus declaraciones a Europa Press, Rodríguez-Sol manifestó que ante el previsible ‘no’ de Madrid a permitir un referéndum sobre la independencia «existen otras alternativas, y una es utilizar la ley de consultas con preguntas de otro estilo y aquí es donde se puede posiblemente jugar».

Según el fiscal superior de Catalunya, «hay un marco legal muy concreto y, a la vez, hay que intentar conectarlo con una realidad social de una parte importante de la población de Catalunya que cree que es mejor para Catalunya otro modelo» al actual.

«Si no hay solución en Madrid hay que ver qué ámbito de competencias nos quedan y qué se puede hacer a través de una ley de consultas», indicó Rodríguez-Sol.

En un comunicado remitido este mismo lunes, Rodríguez-Sol ha matizado que en ningún momento de su entrevista con Europa Press dijo prestar ningún apoyo «directo o indirecto a un proyecto secesionista» y añade que simplemente opinó una Ley de Consultas del Parlament, pendiente de tramitación, «permitiría preguntar al pueblo de Catalunya sobre cuestiones distintas que afecten a sus intereses, pero sin que se pueda utilizar para soslayar las leyes vigentes».

No es la primera vez que se produce un desencuentro entre Torres-Dulce y Rodríguez-Sol. El pasado mes de noviembre, el fiscal general del Estado español le reprochó que hubiera abierto diligencias contra el diario ‘El Mundo’ por su información sobre supuestas cuentas en Suiza del presidente de la Generalitat, Artur Mas.