NAIZ.INFO
TOKIO

El Gobierno japonés crea una comisión especial para acelerar el desmantelamiento de Fukushima

El Gobierno de Japón ha ordenado crear una comisión especial para acelerar el desmantelamiento de los seis reactores de la central nuclear de Fukushima I, a punto de cumplirse el segundo aniversario del terremoto que provocó el desastre nuclear.

La ciudad de Kesennuma en marzo de 2001 y en febrero pasado. (Toshifumi KITAMURA/AFP)
La ciudad de Kesennuma en marzo de 2001 y en febrero pasado. (Toshifumi KITAMURA/AFP)

El Gobierno japonés ha ordenado crear una comisión especial para acelerar el desmantelamiento de los seis reactores de la central nuclear de Fukushima I, ubicada en la prefectura homónima, en el noreste del país asiático.

La comisión especial está liderada por el ministro de Industria, Toshimitsu Motegi, e integrada por el presidente de la Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO), Naomi Hirose, entre otros altos cargos de la empresa privada.

En su primera reunión, Motegi ha instado a los demás miembros de la comisión especial a revisar el calendario elaborado por el anterior Ejecutivo y a elaborar uno nuevo para acelerar el desmantelamiento de la central nuclear.

Motegi ha explicado que, dado que los daños son muy distintos en cada uno de los seis reactores de Fukushima I, la comisión especial elaborará un plan de desmantelamiento para cada uno de ellos a medio y largo plazo.

La hoja de ruta trazada por la administración anterior contemplaba el inicio de la retirada de las barras de combustible de los reactores en un plazo de diez años y el completo desmantelamiento de la central nuclear en 40.

Para cumplir con su mandato, Motegi ha explicado que la comisión especial tendrá que empezar por recabar información, ya que los todavía altos niveles de radiación alrededor de la central nuclear han impedido que los operarios de TEPCO obtengan datos exactos.

Otro de los mandatos de la comisión será elaborar un plan para rehabilitar las localidades cercanas a Fukuhisma, sobre las que rige un área de exclusión terrestre de 30 kilómetros debido a la excesiva radiactividad.

El próximo lunes se cumplen dos años desde que un terremoto de nueve grados en la escala de Richter sacudió la prefectura japonesa, provocando un gran tsunami que impactó contra la central, originando una catástrofe nuclear.