NAIZ.INFO
Gasteiz

Konponbidea comienza en Gasteiz a tejer la red ciudadana por los derechos de los presos

El palacio Villasuso de Gasteiz ha reunido esta mañana a medio centenar de ciudadanos en las jornadas organizadas por la iniciativa Konponbidea que pretende tejer una red ciudadana a favor de los derechos de los presos vascos. Tras Gasteiz, la iniciativa pretende crear espacios de encuentro similares a nivel local. Gernika, Zizur, Iruñea, Arrasate, Mungia, Kanpezu, Santurtzi y Berriozar serán acogerán las próximas citas.

Participantes en el encuentro organizado por Konponbidea en Gasteiz.
Participantes en el encuentro organizado por Konponbidea en Gasteiz.

Un organismo plural y participativo, que trabaje sobre las bases del respeto a todos los derechos humanos de todas las personas, la resolución del conflicto en clave inclusiva y la idea de que la paz sea más que la mera ausencia de violencia. Ese es el objetivo de la iniciativa Konponbidea que se dio a conocer primero en la declaración de marzo en el museo San Telmo de Donostia y después en Eskoriatza, en su primer acto participativo.

En la valoración del encuentro de Eskoriatza sus promotores subrayaron que la iniciativa propone crear una red ciudadana cimentada en dinámicas locales y hoy en Gasteiz han iniciado esa vía. Medio centenar de personas se han dado cita en el palacio Villasuso para debatir sobre cómo conformar esa red y cuáles deben ser sus características.

Tras concluir la jornada de hoy, los impulsores han subrayado que para terminar con la dispersión van a priorizar el protagonismo de la ciudadanía vasca y que proponen «difundir esta idea por cada rincón de Euskal Herria, creérnosla, compartirla y contagiarla».

Encuentros similares pueblo a pueblo

El encuentro de hoy de Gasteiz tendrá citas similares en diferentes localidades de todo el territorio durante las próximas semanas. Gernika, Zizur, Iruñea, Arrasate, Mungia, Kanpezu, Santurtzi o Berriozar son algunas de las citas ya fijadas. Desde la iniciativa invitan a toda la ciudadanía a participar en estos encuentros y «a ser protagonista de esta red».