Agustín GOIKOETXEA
Bilbo

EH Bildu interpone una denuncia contra Fomento y Adif por el viaducto de Zaratamo

El parlamentario de EH Bildu Oskar Matute ha interpuesto esta mañana una denuncia ante la Fiscalía del TSJPV contra Adif y Ministerio español de Fomento por presuntos delitos de malversación y prevaricación por su actuación en el proyecto del viaducto de Zaratamo. La coalición pretende arrojar transparecencia sobre un proyecto que estima que no está justificado.

Oskar Matute y David Cobos esta mañana. (Marisol RAMIREZ / ARGAZKI PRESS)
Oskar Matute y David Cobos esta mañana. (Marisol RAMIREZ / ARGAZKI PRESS)

EH Bildu ha presentado esta mañana una denuncia en la que acusa a Adif y al Ministerio español de Fomento de malversación de fondos públicos y prevaricación en la construcción del viaducto de Zaratamo del Tren de Alta Velocidad.

EH Bildu aporta documentación e información de prensa acerca de cómo se gestó la construcción del puente sobre el río Nerbioi, que une los municipios de Zaratamo y Basauri. Uno de los elementos que les ha impulsado a llevar adelante la denuncia ante la Fiscalía que dirige Juan Calparsoro es la comunicación de Adif al Ayuntamiento de Zaratamo, en que le informe cinco meses antes del inicio de los trabajos del viaducto que ha desechado esa solución para acceder a Bilbo, por su elevado costo, y que opta por trazar un ramal que conecte la nueva plataforma ferroviaria del TAV con la línea convencional. En ese documento, fechado en mayo, cuando las obras comenzaron en octubre se incide en que Adif ya trabajaba en la redacción del nuevo proyecto.

El abogado David Cobos ha recordado que el puente, incluido en el tramo Galdakao_Basauri, ha costado cerca de once millones de euros, con un sobrecoste de tres millones. Respecto a la afirmación de Adif de que era mejor seguir adelante con la construcción del viaducto, el letrado ha desvelado que no tiene sentido ya que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias tiene paralizados dos proyectos similares –los puentes de Bistibieta y Usansolo– y siguió adelante con el más costoso y menos necesario, el de Zaratamo