Nerea GOTI
BILBO

ELA denuncia el incremento de ratios por aula en la escuela pública de más del 20%

ELA ha denunciado que el Departamento de Educación del Ejecutivo de Lakua está aplicando «graves recortes» en las aulas que afectan a los ratios de alumnos y se traducen en la destrucción de puestos de trabajo, y ha precisado que afectan especialmente a los ciclos de Infantil y Primaria.

Responsables del área de Educación de ELA han destacado que estos recortes «ni siquiera cumplen el decreto firmado por el propio departamento con CCOO y UGT, minoritarios en el sector». Según han explicado, la normativa vigente permite aumentar los ratios de alumnos y alumnas por aula en un 10% en dos casos muy concretos, cuando se producen repeticiones de curso y para acoger a alumnado que por diversas circunstancias se incorpora al centro una vez iniciado el curso.

«El Departamento obvia la excepcionalidad de estas situaciones y está aplicando dicho incremento del 10% de manera generalizada, incluyendo más alumnado en cada clase, lo que provoca que se asigne menos aulas a cada centro y, en consecuencia, se ofrezcan menos recursos y puestos de trabajo», han denunciado.

Contra su propio recurso al Constitucional

Los recortes que llegarán el próximo curso «van incluso más allá», ha denunciado ELA, al señalar que en muchos casos los aumentos de ratios de alumnos por aula alcanzan hasta el 20%, un criterio lanzado por el Gobierno de Mariano Rajoy en 29011 en el marco de las directrices de racionalización de la Administración que el propio Ejecutivo de Urkullu recurrió ante el Tribunal Constitucional aludiendo a que suponía una masificación de las aulas, según han recordado delegados de ELA. «Ahora, en cambio, Educación está aplicando ese mismo criterio de recorte que permitía el Gobierno español, llegando a superarlo en determinados casos», indica la central, que calcula que solo esa subida de ratios de hasta el 20% ha suprimido más de 70 puestos de trabajo «de momento solo en Educación Infantil y Primaria».

La central sindical ha exigido a Lakua que respete el decreto en vigor y dote a la escuela pública de los medios necesarios para respetar los derechos de familias y trabajadores y ha anunciado que en caso de que no dé marcha atrás «no nos queda otra vía que la judicial».