NAIZ
BILBO

El eurodiputado Josu Juaristi viajará a Lampedusa para conocer el drama de los migrantes

El europarlamentario de EH Bildu Josu Juaristi viajará el próximo fin de semana a Lampedusa con una delegación del grupo parlamentario GUE/NGL para conocer de primera mano el drama humanitario de las personas inmigrantes.

Jon Iñarritu y Josu Juaristi, en la comparecencia de Bilbo. (EH BILDU)
Jon Iñarritu y Josu Juaristi, en la comparecencia de Bilbo. (EH BILDU)

Josu Juaristi y el diputado de Amaiur Jon Iñarritu han comparecido en Bilbo para explicar el viaje que el grupo parlamentario de izquierda GUE/NGL va a realizar el próximo fin de semana a Sicilia y a Lampedusa.

El objetivo de esta delegación del grupo de izquierda europea es triple: en primer lugar, «observar in situ cómo evoluciona la situación de llegada y acogida de inmigrantes en una zona clave en el mar Mediterráneo».

Además, busca analizar sobre el terreno las condiciones de los centros a los que son transferidos los migrantes que son rescatados en alta mar, tanto en Sicilia como en Lampedusa, con especial atención a uno de los centros donde son trasladados los menores no acompañados.

Por último, el grupo de europarlamentarios mantendrá reuniones con abogados, ONGs, autoridades y otros responsables del trabajo sobre el terreno.

Juaristi ha señalado que la delegación ha contado con el impulso inicial de Sinn Féin y EH Bildu. «Entre las ONGs con las que vamos a reunirnos figura Médicos Sin Fronteras, y su mención es pertinente porque se trata de una organización que normalmente actúa en zonas de graves crisis humanitarias en África, Asia... pero en esta ocasión su acción ocurre en territorio comunitario precisamente porque asistimos aquí, en la frontera sur, a una grave crisis humanitaria».

Sobre la respuesta de la UE a esta crisis, el eurodiputado de EH Bildu se ha opuesto a una posible intervención militar contra mafias y traficantes de personas porque «puede acarrear aún más muertes de personas».

«En general, la única nota positiva de la agenda europea de migración que Comisión y Consejo están negociando sería el mecanismo de reubicación de personas inmigrantes en territorio europeo, aunque aún son muchas las cuestiones prácticas que necesitan concreción», ha añadido.

Ha destacado que «tampoco han avanzado mucho en sus planes de reasentamientos. Pero cualquier avance en el sistema de cuotas anunciado, aún no negociado plenamente ni mucho menos decidido o aprobado, sería un avance porque significaría asumir la responsabilidad de la UE».

Ceuta y Melilla

Por su parte, Iñarritu se ha referido a la situación de Ceuta y Melilla y ha criticado que el Gobierno español actúa ante un asunto humanitario y de derechos humanos como un asunto policial. «Todos hemos visto imágenes de palizas, expulsiones, muerte... Además de ello difunden mensajes alarmantes y peligrosos de ‘asaltos e invasiones’, cuando los datos dicen lo contrario. Por medio de ello, fomentan la estigmatización, xenofobia de personas que solo piden ayuda».

Ha denunciado que el Ejecutivo de Rajoy «pretende legalizar lo ilegalizable», como son las expulsiones sumarias. «UE, ONU y COE le han dicho basta y ellos siguen utilizando el factor tiempo». Por ello, ha señalado que Amaiur seguirá atento a lo que ocurra en Ceuta, Melilla o Lampedusa, «para observar en primera línea este drama humanitario y volver a solicitar medidas desde el sentido común, la legalidad internacional y el humanitarismo».