NAIZ
ATENAS

Varoufakis afirma que Grecia no firmará «una prórroga de la crisis»

El ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, ha asegurado que su Gobierno no va a firmar «una prórroga de la crisis» que sirva para prolongar indefinidamente la recesión del país heleno. La ronda de negociaciones entre Atenas y el grupo de Bruselas ha terminado sin acuerdo este fin de semana.

El ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, llega a Berlín el pasado día 8 de junio. (Odd ANDERSEN/AFP)
El ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, llega a Berlín el pasado día 8 de junio. (Odd ANDERSEN/AFP)

«No firmaremos una prórroga de la crisis, lo único que vamos a firmar son las condiciones para solucionarla. El pueblo heleno no quiere un Gobierno que continuamente firme prórrogas de la crisis», ha declarado el carismático ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, en su intervención en la emisora de radio Sto Kokkino, conocida como la Radio Roja de Syriza, un día después de que se interrumpieran las negociaciones entre Grecia y sus acreedores en Bruselas por falta de progresos.

Varoufakis ha recalcado que «a pesar de que nosotros estábamos dispuestos a negociar, no fue posible un acercamiento».

Ha insistido en la necesidad de abordar también la reestructuración de la deuda y ha urgido a los socios a tomar decisiones.

«Sin una negociación sobre la reestructuración de la deuda y limitándonos al debate sobre la parte financiera eso no podía avanzar. Por fin llegamos al momento de la claridad, y la otra parte, concretamente la canciller alemana, debe tomar decisiones», ha emplazado.

Según Varoufakis, en Bruselas se logró «un acercamiento importante» a nivel técnico, pero Grecia dejó claro que para poder alcanzar una solución se debía elevar la negociación al nivel político, con el objetivo de incluir el tema de la deuda y el programa de inversiones en la negociación.

Atenas ha venido insistiendo en que la crisis no puede resolverse únicamente mediante un programa de reformas sino que debe incluirse una reestructuración de la deuda y un paquete de inversiones que posibiliten volver al crecimiento económico.

Bruselas defiende la propuesta «sustancial y equilibrada»

Por su parte, la Comisión Europea ha defendido que la propuesta de los acreedores en las negociaciones con Grecia es «sustancial y equilibrada» y que Atenas acepta el objetivo del 1% de superávit primario para 2015.

La portavoz comunitaria, Annikas Breidthardt, ha indicado que las propuestas se ajustan a las necesidades de los ciudadanos y del Gobierno griegos, pero también de los otros 18 Estados miembros que «igualmente tienen que rendir cuentas» en sus países.

Ha señalado que los objetivos fiscales para 2015 «han sido sustancialmente revisados a la baja» por parte de las instituciones, al pedir ahora un superávit primario del 1% del PIB, lo que está «sustancialmente por debajo del 3% del objetivo del programa».

El objetivo presupuestario a medio plazo ha sido revisado a la baja, desde el 4,5% inicial al 3,5%, lo que «es una importante concesión», según la portavoz, quien ha agregado que la fecha para cumplir ese objetivo también ha sido retrasada dos años, hasta 2018.

Breidthardt ha señalado que los objetivos presupuestarios incorporan las medidas humanitarias adoptadas en febrero por Grecia y promueven «fuertemente la introducción de un esquema de garantía de ingresos mínimos que protegería a los más vulnerables en 2016».

«En estos momentos Grecia acepta este objetivo», ha asegurado, pero «ahora la cuestión es cuán creíbles son los compromisos para cumplir con estas metas» por parte de Atenas.