Agustín GOIKOETXEA
BILBO

La Diputación cree «normal» que Imanol Pradales invierta en Sacyr

El diputado vizcaino de Desarrollo Económico y Territorial, el jeltzale Imanol Pradales, adquirió 7.200 acciones de la constructora Sacyr cuando ya tenía, entre otras, responsabilidades en materia de obras públicas. La oposición al unísono solicitó ayer la comparecencia urgente ante las Juntas Generales mientras al Gobierno foral le parece «normal».

En una declaración de bienes fechada el 8 de octubre, el diputado vizcaino de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales, actualizó los datos que registró el 9 de junio en su condición de apoderado del PNV ante las Juntas Generales. En ese documento informó de la compra de 7.200 acciones de la constructora Sacyr, por un valor superior a los 16.000 euros; antes comunicó que tenía otros títulos de bancos y aseguradoras.

La información transcendió ayer al hacerse eco de ella Radio Bilbao y originó la reacción de la oposición al unísono, que solicitó al diputado foral que comparezca, de manera urgente, ante las Juntas Generales para dar explicaciones. Imanol Pradales conoció la noticia en Chile, donde se encuentra con el diputado general, Unai Rementeria, en un viaje con empresarios al objeto de atraer inversiones a Bizkaia.

La oposición cuestiona que quien ostenta la responsabilidad de Obras Públicas haya adquirido participaciones en Sacyr, una de las constructoras que suele optar a las licitaciones de infraestructuras, adjudicándosele en 2007 las obras de la variante de Igorre y en 2012 los túneles de Autzagane. Precisamente, siendo diputado foral, Pradales rescindió este último contrato que en enero está previsto que se vuelva a adjudicar para terminar las inconclusas galerías de Urdinbide.

Para EH Bildu, lo que ha hecho Pradales puede ser «legal» pero la imagen que transmite a la ciudadanía no es precisamente buena. El juntero Zigor Isuskiza consideró que la compra de acciones de Sacyr «deja en muy mal lugar la política de buen gobierno, transparencia y ética que pregona Unai Rementeria». No opina lo mismo el Gobierno foral, que considera que la publicación de la declaración de bienes del diputado jeltzale es ejemplo de transparencia.

A la Diputación le parece «normal» que Pradales invierta en constructoras, añadiendo que es compatible con el cargo que ostenta. En el código ético rubricado por los cargos públicos es cierto que no hay referencia a que no se puedan adquirir acciones de empresas, tan solo que se deberá poner en conocimiento «cualquier posible conflicto de intereses» que se puede producir en el desempeño de sus funciones.

La institución foral asegura que aplicando el régimen más restrictivo, la compra de acciones de Sacyr por el diputado Pradales «cumple con todos los requisitos de legalidad aplicable y respeta los límites» de la Ley 1/2014 y el decreto de compatibilidad de actividades de los altos cargos de la Diputación.

Aunque la oposición ya lo había anunciado en el pleno de las Juntas Generales en Gernika, Imanol Pradales solicitó comparecer en la Cámara ante «las malas interpretaciones que pudieran suscitarse para dañar la imagen» de la Diputación. Insistieron en que lo hará «aunque no ha habido, ni hay, ni habrá ninguna relación entre esas acciones y el desempeño del cargo de diputado».

 

Aburto pregunta por si es posible que Ariztondo sea tertuliana

El alcalde de Bilbo va a solicitar un informe jurídico para analizar si es compatible que la directora de la Fundación Bilbao 700, Josune Ariztondo, compagine su cargo con la participación en tertulias de televisión donde defiende las posiciones del PNV. Es la respuesta del Gobierno municipal a la interpelación realizada por EH Bildu, que estima que las opiniones de la militante jeltzale «vulneran la imparcialidad» de la entidad que depende del Ayuntamiento.

Desde el Área de Alcaldía se aclara que Juan Mari Aburto no ha asignado a Ariztondo ninguna tarea de representación ajena a la inherente al cargo que desempeña, «ni tampoco se le ha asignado la tarea de acudir como tertuliana a programa alguno». La directora, según desveló el principal grupo de la oposición, ha participado en los programas ‘‘Jake’’ y ‘‘Azpimarra’’, de ETB, en horario laboral.

A la Alcaldía no le consta que la directora de la Fundación Bilbao 700 haya solicitado la compatibilidad, algo que EH Bildu estima que es preceptivo.

Para la coalición, de la respuesta se desprende que Josune Ariztondo «está actuando a espaldas del alcalde en una actividad que está poniendo en cuestión la imparcialidad de Bilbao 700», sin olvidar que le genera «un lucro» adicional en su horario de trabajo; su sueldo anual en la fundación es de 70.698 euros. Por ello, piden que deje de ser tertuliana o que se le cese como directora.A.G.