NAIZ
BRUSELAS

Josu Juaristi aborda en el Parlamento Europeo los casos de torturados vascos

Josu Juaristi ha participado en la conferencia ‘Víctimas de la tortura estatal’ que se ha celebrado en el Parlamento Europeo, donde ha abordado los casos de tortura sufridos por ciudadanos vascos. Según ha apuntado el eurodiputado soberanista «La conferencia ha servido para abrir posibles vias de actuacion en el Parlamento Europeo».

Josu Juaristi, con una foto de Unai Romano, en el Parlamento Europeo. (EH Bildu)
Josu Juaristi, con una foto de Unai Romano, en el Parlamento Europeo. (EH Bildu)

El eurodiputado de EH Bildu, Josu Juaristi, ha participado en la conferencia ‘Víctimas de la tortura estatal’ en el Parlamento Europeo. En la conferencia auspiciada por la eurodiputada Eleonora Forenza (Lista Tsipras - L´Altra Europa) se ha podido recoger testimonios de diferentes casos a nivel europeo, haciendo especial hincapié en los casos que han sucedido en el estado italiano.

Sin embargo, Juaristi ha puesto sobre la mesa los casos de ciudadanos vascos que han sido torturados. Así, ha remarcado que entre 1960 y 2013 se recogieron 3587 denuncias de tortura, que señalan, principalmente a la Policía española, la Guardia Civil y la Ertzaintza. Asimismo, Juaristi ha añadido que «la cifra de las denuncias contrasta» con el número de sentencias firmes, que es de 20, el de personas condenadas, 49, y el de víctimas reconocidas judicialmente, que son tan solo 31.

Del mismo modo, ha recordado que el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo ha condenado al estado español hasta en siete ocasiones por no investigar las denuncias de tortura, por lo que ha exigido «mecanismos de seguridad» para evitar dichos casos. «Es llamativo que en 2004 el estado español fue condenado por primera vez por violar el artículo 3 de la Convención Europea de Derechos Humanos en el caso de Martínez Sala», ha subrayado.

En esta línea ha recardado el caso de las personas muertas a causa de la tortura como Joseba Arregi, Joxean Lasa, Joxi Zabala y Mikel Zabalza, así como Gurutze Iantzi, Xabier Kalparsoro y Juan Calvo. Juaristi también ha puesto encima de la mesa los casos sonados de los últimos años, como los de Martxelo Otamendi, Unai Romano, Igor Portu y Mattin Sarasola, entre otros.

Josu Juaristi ha valorado positivamente la conferencia: «La conferencia ha servido para abrir posibles vias de actuacion en el Parlamento Europeo con el fin de denunciar la impunidad de los sistemas que amparan la violencia estatal. Los testimonios que se han escuchado hoy en el Parlamento Europeo han retratado cuan escasa es la calidad democratica de Italia y del Estado español», ha señalado.