Naiz

Salud afirma que las plazas con perfil lingüístico en la OPE se ajustan a la norma

El consejero de Salud ha afirmado que el número de plazas con perfil lingüístico en la OPE de Osasunbidea de 2016 se ajusta a la normativa en vigor, a lo que ha añadido que se están dando pasos para que los derechos de los ciudadanos a ser atendidos en euskara no se vean conculcados.

La OPE debe atenerse a la normativa existente que la constituye la ley del Vascuence y el decreto  que regula el tratamiento del conocimiento del euskara en la plantilla orgánica de la Administración y sus organismos autónomos, ha aseverado en su respuesta a una pregunta formulada en ese sentido por Dabid Anaut (EH Bildu).

Domínguez, quien ha recordado que el acuerdo programático recoge que el Gobierno debe ser impulsor de una política lingüística proactiva y positiva y debe procurar dar la mayor atención posible a la ciudadanía en euskara en el ámbito de la Administración, ha señalado que están trabajando en la elaboración de un decreto en esa línea.

El consejero ha remarcado que Salud «debe cumplir y cumplirá» la normativa existente en todo momento y en el actual debe atenerse a las citadas normas, a lo que ha agregado que en las futuras convocatorias se tendrán en cuenta las directrices de Euskarabidea que se recogerán en el decreto que se está elaborando.

Domínguez, quien ha aludido a un problema existente en la sanidad como es la falta de profesionales para la atención tanto en castellano como en euskara, ha asegurado que en esta convocatoria se cumple lo previsto en la norma.

Anaut se ha interesado por la forma en la que se va a garantizar que la OPE que se realizará en Osasunbidea se ajustará a lo indicado en el acuerdo programático y que será adecuada par garantizar los derechos lingüísticos de los euskaldunes.

El parlamentario de EH Bildu ha sostenido que el panorama actual «no puede garantizar que los derechos lingüísticos se lleven a cabo» y como ejemplo ha citado que en el Complejo Hospitalario un solo puesto de trabajo requiere el perfil lingüístico, lo que, ha puntualizado, no significa que no haya euskaldunes, ni personas dispuestas a hablar en euskara.