Naiz

Cerca de 7.000 inscritos pueden votar a la nueva dirección de Podemos en Nafarroa

Un total de 6.917 personas inscritas en Podemos Nafarroa pueden votar de forma telemática desde las diez de esta mañana y hasta las ocho de la tarde del sábado para elegir a la nueva dirección del partido, con tres candidaturas a la secretaría general.

Antes de finalizar las votaciones, el día 19, está previsto un acto presencial en el que los tres candidatos podrán presentar sus propuestas, y el 22 se calcula que se conocerán los resultados electorales de esta II Asamblea Ciudadana de Podemos Navarra.

Laura Pérez opta a revalidar el cargo con ‘Lana 2019-Seguimos cambiando Navarra/Nafarroa aldatzen jarraituko dugu’ y compiten con ella por liderar Podemos el diputado Eduardo Santos como cabeza de lisa de ‘20marzomartxoak20’ y Fran Espinosa, que decidió concurrir a las elecciones al no ver recogidas sus ideas en las propuestas de los otros candidatos.

En su mensaje de campaña, Pérez ha apostado por «seguir favoreciendo el cambio en Navarra a través de un Podemos rupturista en lo político, transformador en lo económico, radicalmente democrático, feminista, unido y pacífico».

Y para eso Pérez sostiene que todas las personas que conforman con ella la candidatura al Consejo Ciudadano quieren abordar estas aspiraciones «de forma compartida y colectiva», porque esa es «nuestra mayor riqueza por explotar».

Eduardo Santos, que encabeza un liderazgo ‘coral’ junto a Ainhoa Aznárez y Daniel López, sostiene que las personas que conforman la candidatura aúnan «experiencia e ilusión con juventud y ganas» y «voces tan diversas como la propia Navarra».

Su reto es impulsar al herrialde «hacia un cambio decisivo y profundo en el 2019» y para ello subraya que su candidatura «garantiza unidad y trabajo, y solvencia e inteligencia» para «un proyecto sólido y creíble» fundamentado «en la bases y el territorio».

El tercer candidato a la secretaría general de Podemos Nafarroa, Fran Espinosa, que con la candidatura ‘Derecho a decidir (Esencia 15M)’ aboga por que en Podemos las bases voten para tomar las decisiones y no solo para elegir cargos.

Apuesta asimismo por «inevitables» decisiones para mejorar la calidad de vida de las personas, como, por ejemplo, quitar el poder a la banca, al mismo tiempo que subraya la necesidad de trabajar por los derechos sociales y la cohesión territorial.