Naiz

El CHN mejora la atención a personas con sordera

El Servicio de Urgencias del Complejo Hospitalario de Nafarroa ha incorporado un servicio de vídeo-interpretación de lengua en signos para facilitar la comunicación de las personas con dificultades auditivas con el servicio de Admisión y el personal sanitario.

El CHN mejora la atención a personas con sordera con un sistema de videointerpretación de lengua de signos. (GOBIERNO DE NAFARROA)
El CHN mejora la atención a personas con sordera con un sistema de videointerpretación de lengua de signos. (GOBIERNO DE NAFARROA)

Se trata del sistema SVIsual, un servicio de vídeo-interpretación de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) que permite establecer contacto las 24 horas del día con una persona que ejerce de intérprete de lengua de signos. El servicio está pensado para facilitar la comunicación con personas sordas, sordociegas o con problemas de habla. La persona que ejerce de intérprete se adapta a la modalidad comunicativa que puedan requerir los usuarios o usuarias (lengua de signos, lengua oral, lectura labial, texto escrito a través de chat, etc.).

La comunicación se establece en tiempo real a través de un ordenador estándar dotado de cámara web, cascos y micrófono y de carácter portátil, a fin de poder trasladarlo por los distintos puntos de atención que existen en el área de Urgencias y responder así a las diferentes necesidades que le puedan surgir a la persona asistida.

La implantación de este servicio de vídeo-interpretación es fruto de un convenio de colaboración de Osasunbidea con la Asociación de Personas Sordas de Nafarroa (ASORNA) y la CNSE para mejorar la accesibilidad de este colectivo al sistema sanitario. Estas entidades facilitan la plataforma de vídeo-interpretación y el acceso a intérpretes, además de difundir la existencia de este recurso entre sus asociados y asociadas.

El servicio permite una comunicación bidireccional, fluida y en tiempo real, disponible las 24 horas y los 365 días del año, sin limitación horaria. El CHN inició el pasado mes de abril una primera fase de despliegue de este servicio en el área de Urgencias, por ser un punto estratégico de atención y donde se considera que este recurso puede resultar de especial ayuda.

Hasta ahora, para facilitar la comunicación con personas con déficits auditivos el servicio de Urgencias contaba con un sistema de amplificación. El nuevo servicio pretende generar una comunicación e información más ágil y eficaz con este tipo de pacientes.

14.500 personas con sordera

En Nafarroa, se calcula que residen 14.500 personas con algún déficit auditivo, de las cuales 13.300 son mayores de 45 años. El servicio implantado en el CHN, disponible también en el Hospital Reina Sofía desde 2014, pretende suponer una mejora en el derecho a la independencia y la autonomía personal de los integrantes de este colectivo en su relación con el sistema sanitario.

El sistema SVIsual está disponible actualmente en Urgencias del CHN, el Hospital Reina Sofía de Tutera, Policía Foral y la Policía española. La cobertura de 24 horas que ofrece este servicio es posible gracias al trabajo en red que realizan las asociaciones y federaciones de personas sordas de todo el Estado, que el año pasado atendieron 6.870 vídeo-llamadas, 167 de ellas procedentes de usuarios y usuarias de Nafarroa.