GARA
BOGOTÁ

Polémica en Colombia por la muerte de un exguerrillero de las FARC-EP

La muerte de un excombatiente de las FARC a manos un militar ha generado gran controversia en Colombia. Un general pidió perdón públicamente, desmintiendo la versión del ministro de Defensa y cuya dimisión ha pedido la oposición por justificar esta muerte.

El general del Ejército colombiano Luis Villegas Muñoz pidió disculpas por la muerte del exguerrillero de las FARC-EP Dimar Torres, quien fue tiroteado mortalmente por un militar.

El comandante de la Fuerza de Tarea Vulcano fue hasta Convención, en el Norte de Santander, para «dar la cara» ante la comunidad.

«No mataron a cualquier civil; mataron a un miembro de la comunidad. Lo mataron miembros de las Fuerzas Armadas y, por tanto, el comandante debe venir a dar la cara», manifestó públicamente ante la comunidad. El video grabado por varios asistentes al acto circuló rápidamente por las redes sociales.

Villegas habló con el padre del excombatiente y le prometió que hará todo lo posible para que sea reconocido y reparado como víctima. «Lo lamento en el alma y en nombre los 4.000 hombres que tengo el honor de comandar, les pido perdón. Esto no debió haber pasado y no obedece a una acción militar», dijo.

El exguerrillero recibió varios impactos de bala en las inmediaciones del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de la vereda Campo Alegre. Según las versiones de la Junta de Acción Comunal, los militares negaron el acceso de la población al lugar de los hechos y fueron sorprendidos, al parecer, cavando una fosa.

El reconocimiento de la muerte de Torres por parte del general Villegas contrasta con las palabras del ministro de Defensa, Guillermo Botero, quien hace unos días afirmó que el excombatiente habría intentado quitarle el arma a un militar y esto habría causado su muerte.

En declaraciones realizadas ayer a la emisora Caracol Radio, seguía tratando de justificar la muerte de Torres alegando que «si hubo homicidio tuvo que haber una motivación».

El domingo, el fiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martínez, informó de que la necropsia y pruebas técnicas revelaron que el exguerrillero fue tiroteado cuatro veces. La oposición colombiana ha pedido una moción de censura contra el ministro de Defensa por justificar la muerte de Torres.

«A diferencia del ministro de Defensa, Villegas asumió la responsabilidad, pidió investigación y sanción a los culpables. Lo hizo delante de la comunidad», remarcó el presidente de la FARC Timoleón Jiménez.

«Esta es otra forma de justificar el asesinato de Dimar Torres, es la misma retórica de la ‘seguridad democrática’ que legitimó la ejecución extrajudicial de miles de muchachos para hacerlos pasar como guerrilleros», denunció el senador de la FARC Carlos Antonio Lozada.

El senador Iván Cepeda, miembro de la Comisión de Paz del Senado que se desplazó el fin de semana a la zona para verificar lo ocurrido y recoger testimonios de testigos, resaltó que «pudieron concluir que se trata de una ejecución extrajudicial, de un intento de desaparición, y un crimen contra el Acuerdo de paz y el proceso».

Desde la firma de los acuerdos en noviembre de 2016 han matado a 128 exguerrilleros.