Agustín GOIKOETXEA

El Consistorio asegura que Uber le informó el miércoles de que se implantaba en Bilbo

Un hecho tan relevante para una ciudad de la dimensión de Bilbo como la implantación de Uber fue conocido la tarde del miércoles por los responsables municipales. Eso ha dicho el jueves el concejal de Movilidad, Alfonso Gil, quien ha acusado a la plataforma de desembarcar en las calles de la villa «con nocturnidad y alevosía».

Protesta de los taxistas de Bilbo contra los vehículos VTC. (Marisol RAMIREZ | FOKU)
Protesta de los taxistas de Bilbo contra los vehículos VTC. (Marisol RAMIREZ | FOKU)

El Ayuntamiento de Bilbo trata de escenificar que para ellos ha resultado una sorpresa que esta mañana 20 vehículos hayan comenzado a dar servicio a través de la aplicación UberX, como también lo han asegurado desde el sector del taxi.

En medio del pleno ordinario, el concejal de Movilidad ha atendido a los medios de comunicación para quejarse de que la llegada de Uber al Botxo se ha producido «con nocturnidad y alevosía». Alfonso Gil ha señalado que ayer miércoles, a las 20.38, el Consistorio recibió un correo electrónico de Uber en el que le comunicaba su desembarco a partir de esta mañana con 20 licencias. «No nos parecen las formas más adecuadas», ha destacado.

«Uber quiere competir con el taxi y eso no se puede permitir, en primer lugar porque genera problemas de convivencia», ha expuesto Gil, quien ha dejado claro que respeterán la ley en lo que respecta a los contravertidos Vehículos de Turismo con Conductor (VTC).

«Tendrá problemas»

«Quien quiera operar en Bilbao con un servicio complementario al taxi lo podrá hacer; quien quiera hacer el mismo servicio, tendrá problemas», ha advertido el teniente alcalde.

«No queremos en Bilbao problemas de convivencia, ni coches dando vueltas por la ciudad soltando humos cuando el servicio del taxi ha hecho un esfuerzo y hoy tenemos la ratio de coches eléctricos por habitante más importante de España», ha insistido Gil, quien ha precisado que hay una ordenanza, aprobada por unaminidad en setiembre de 2018, que recoge que los taxis se demandan en las paradas.

«Y, hasta el día de hoy, y que yo sepa, Uber no tiene paradas en Bilbao. Evidentemente, si no tiene paradas, no tendrá posibilidad de operar, pero vamos a verlo», ha dicho. Según ha puntualizado, la VTC tradicionales que, hasta ahora operaban en Bilbo, «tienen una base y se desplazan y precontratan desde su base».

El responsable de Movilidad ha avanzado que el Ejecutivo de Lakua trabaja en un decreto para regular las condiciones de las operaciones de los VTC, con el acuerdo de administraciones, el sector del taxi y las empresas de VTC que «han operado tradicionalmente y no han tenido problemas con el taxi». Gil ha instado al Gobierno autonómico a aprobar «con celeridad» ese decreto.