NAIZ

EH Bildu y EH Bai: «Esta crisis ha puesto de manifiesto los límites de nuestro autogobierno»

EH Bildu y EH Bai han hecho público un comunicado ante la celebración de un Aberri Eguna marcado por el coronavirus en el que recuerdan que «esta crisis también ha puesto de manifiesto los límites de nuestro autogobierno». Consideran que deja en evidencia el fracaso del modelo actual y refuerza la necesidad de crear una República Vasca con otros valores.

Cartel con un llamamiento a participar en el Aberri Eguna en Hernani. (Jon URBE/FOKU)
Cartel con un llamamiento a participar en el Aberri Eguna en Hernani. (Jon URBE/FOKU)

Las dos fuerzas abertzales que han impulsado un Aberri Eguna unitario marcado por la imposibilidad de poder celebrarlo con normalidad por el coronavirus han recordado que «esta crisis también ha puesto de manifiesto los límites de nuestro autogobierno. En la Comunidad Autónoma Vasca, en Nafarroa Garaia, en Lapurdi, en Nafarroa Beherea, en Zuberoa nuestras instituciones poco pueden hacer ante los decretos de los Estados español y francés. También en esta dramática situación los poderes estatales utilizan todos los medios para recentralizar la administración y para hacer campañas militaristas e incluso, en el caso español, hasta monárquica. Ha quedado en evidencia que nuestros representantes institucionales no tienen modo de intervenir en muchas decisiones importantes que afectan a la vida de nuestra ciudadanía. Es una preocupación de la que debemos ser conscientes y manifestar en este Aberri Eguna».

EH Bildu y EH Bai plantean varias preguntas en esta situación y la fundamental es «¿cómo podríamos ser más eficaces, dentro del proceso de liberación nacional y social, para construir un Estado Vasco y una República Vasca de iguales?». Entiende que no se pueden responder en este Aberri Eguna «sin tener en cuenta la crisis humanitaria provocada por el coronavirus. Este año celebramos el día de la patria vasca en una situación de confinamiento general, con nuestros mayores en grave peligro y nuestra juventud encerrada en casa. Hoy, que tenemos que vivir el Aberri Eguna con nuestros presos alejados y aislados, les queremos enviar a ellos y a sus familiares un saludo afectuoso y todo nuestro cariño y apoyo».

Recuerdan además que «celebramos el Aberri Eguna con buena parte de nuestra industria cerrada, con el sistema educativo adaptándose a internet, con miles de trabajadores y agricultores trabajando, aun a riesgo de enfermar, para abastecer de bienes básicos y alimentos al mercado, con decenas de miles de autónomos, comerciantes y hosteleros que tienen cerrados sus negocios y miran a su futuro económico con inmenso temor. Pero, sobre todo, hemos llegado aquí con un sistema vasco de salud que lucha sin desmayo contra la pandemia, con todas y todos sus profesionales dándolo todo en hospitales que están al borde del colapso, si no están ya superados».

Por eso EH Bildu y EH Bai entiende que «en el Aberri Eguna no podemos obviar esas circunstancias. Ningún referente de la lucha de la nación vasca pudo imaginar nunca una realidad como la que vivimos hoy. En adelante nada será igual. Debemos aprovechar este drama que está golpeando con tanta crudeza a nuestra nación y a todo el mundo, primero, para aprender y, luego, para construir una Euskal Herria mejor, un mundo mejor, basado en la justicia social y la solidaridad, empezando por una Europa de los Derechos Humanos y de los Pueblos. Ese tiene que ser nuestro primer compromiso militante en este momento».

«El debate fundamental es cómo vamos a construir la nación vasca desde valores alternativos a los que nos llevan al desastre ecológico y las desigualdades sociales, sobre qué valores y principios queremos construir en nuestro país la sociedad, la vida de todas y todos», defienden las formaciones abertzales, que se suman al duelo de todas las familias vascas que han perdido a sus seres queridos sin poder despedirse de ellos y a todos los sanitarios que trabajan ante la crisis sin las medidas de protección necesarias.

Señalan que «la sociedad vasca exige a la política honestidad, confianza, inteligencia y acuerdos coherentes. Requiere visión a largo plazo y liderazgos compartidos. EH Bildu y EH Bai queremos mostrar nuestra voluntad de aportar todo lo que sea necesario en este difícil momento, con honestidad y lealtad a nuestro pueblo. Tenemos plena confianza en las capacidades de nuestro pueblo, que ha demostrado una y otra vez que tiene capacidad de aguantar y de reinventarse. Solo poniendo en el centro a las personas y sus necesidades conseguiremos crear una política que nos lleve a una República Vasca de iguales. Aprendiendo de los errores y corrigiéndolos, con la honestidad y la verdad por delante».

Por eso EH Bildu y EH Bai defienden que «es el tiempo de la responsabilidad compartida entre todas las fuerzas sociales, económicas y culturales que creen en Euskal Herria y en su soberanía, en su derecho a decidir su futuro y en la defensa del bienestar. Necesitamos construir nuestro viejo pueblo sobre la base de la igualdad social, el feminismo, la solidaridad y la soberanía. Con las viejas recetas del neoliberalismo no es posible crear una República Vasca de iguales».

«Sin duda, Euskal Herria va a hacer frente a esta situación de excepción, igual que lo ha hecho otras tantas veces a lo largo de la historia. Ahora tenemos que sacar las conclusiones precisas para que, como hasta ahora, la solidaridad se imponga al egoísmo, el ecologismo al capitalismo salvaje, la igualdad social a la discriminación de clase», concluye el comunicado de EH Bildu y EH Bai a los ciudadanos vascos.