
En una nota, el sindicato denuncia «la actitud de la empresa, que durante todo el conflicto se ha negado a negociar, y por si fuera poco, ha atacado la libertad de expresión advirtiendo a una de la delegadas para que no hablase mal de la empresa en redes sociales».
Para denunciar esta situación, decenas de delegados y delegadas de ELA han realizado una concentración frente al Palacio de Justicia con la que se ha querido arropar a las delegadas y denunciar la actitud de Sephora.
El sindicato recueda que Sephora es una empresa que forma parte del conglomerado multinacional LVMH, «líder absoluto en el sector del lujo y dueño de 75 marcas: Christian Dior, Louis Vuitton, Bulgari, Moet Chandon, Loewe, Kenzo, DKNY…».
ELA añade que, en el año 2017, tuvieron una facturación de 140 millones euros y «sin embargo, las condiciones laborales son muy precarias: el salario de una dependienta a jornada completa es de 912 euros, pero la mayoría de trabajadoras tienen contratos parciales y tienen que trabajar seis días a la semana (también en domingos y festivos). Como suelen decir las propias trabajadoras, ‘Vendemos cremas de 1.000 por salarios de 900’».

Un documento destapa el intento de Escrivá para la mayor privatización de la Sanidad en décadas

Continuidad en Nafarroa y avances generalizados de PNV y EH Bildu, en la macroencuesta de EITB

El anuncio de cinco traslados sella el fin de la dispersión tras 34 años de sufrimiento

Espelette : le conseil municipal à nouveau perturbé

Hendaye : une visite du Rassemblement national qui dérange

El anuncio de cinco traslados sella el fin de la dispersión tras 34 años de sufrimiento

Indar harremana da, ergela

De la grada al césped, las Mater Series de rugby reúnen en Bilbo a más de 300 mujeres
