NAIZ
IRUÑEA

El Gobierno navarro usa 43 militares para el rastreo de positivos por covid-19

De los más de 2.000 militares que desde el pasado mes de setiembre realizan labores de rastreo para conocer los contactos de personas contagiadas por covid-19 en el conjunto del Estado español, 43 están siendo utilizados por el Gobierno navarro. 

Sortu desplegó una pancarta desde la azotea de Refena para rechazar el uso de militares como rastreadores. (SORTU)
Sortu desplegó una pancarta desde la azotea de Refena para rechazar el uso de militares como rastreadores. (SORTU)

En una nota de prensa, el Ministerio de Defensa ha informado de que las Fuerzas Armadas españolas han puesto a disposición de las comunidades autonómicas 2.000 rastreadores militares desde que el pasado 30 de setiembre comenzara la denominada ‘Misión Baluarte’.

43 de esos efectivos realizan las labores de rastreo en Nafarroa.

A día de hoy, la CAV y Catalunya son las únicas que no cuentan con rastreadores militares.

En Nafarroa, la solicitud y posterior incorporación de militares para esas labores fue rechazada con acciones como la que llevó a cabo Sortu en la azotea de Refena, empleado entonces como centro operativo de rastro, para reivindicar que lo que hacía falta era inversión en Sanidad. 

Hasta la entrada de las Fuerzas Armadas, el equipo de rastreo estaba conformado exclusivamente por sanitarios y funcionarios navarros que, tras recibir un proceso formativo, se contrataban de listas temporales. Para picos puntuales, se contaba con refuerzos de enfermeras y enfermeros. También había trabajadores sociales y mediadores.

La UME ya realizó tareas de desinfección en Nafarroa durante la primera oleada de la epidemia, principalmente en lugares públicos y residencias. Algunos de los despliegues se convirtieron en actos de propaganda y fueron muy contestados por los vecinos, siendo particularmente tensos los despliegues en Alde Zaharra.