NAIZ

Escocia aplaza el proceso de extradición de Clara Ponsatí al 1 de marzo

Un tribunal escocés ha aplazado al próximo 1 de marzo el proceso de extradición de la eurodiputada catalana Clara Ponsatí, a la espera de la decisión del Parlamento Europeo sobre su inmunidad.

Ponsatí, en el Parlamento Europeo, junto a Comín y Puigdemont. (John THYS / AFP)
Ponsatí, en el Parlamento Europeo, junto a Comín y Puigdemont. (John THYS / AFP)

La Justicia escocesa ha pospuesto el proceso de extradición de Clara Ponsatí, eurodiputada por Junts per Catalunya y reclamada por el Estado español por delito de sedición, al próximo 1 de marzo a expensas de la decisión del Parlamento Europeo sobre su inmunidad.

La europarlamentaria Ponsatí tenía previsto acudir al tribunal de primera instancia Sheriff Court de Edimburgo el 17 de diciembre para continuar con su ya dilatado proceso de extradición, que comenzó en 2018.

El aplazamiento obedece a que la Justicia escocesa está «a la espera de la decisión por parte del Parlamento Europeo», al respecto de la inmunidad por su estatus de parlamentaria europea.

«El caso ha sido pospuesto a marzo, a la espera de que el Parlamento Europeo tenga la última palabra en cuanto a la inmunidad de Clara Ponsatí», ha declarado su abogado defensor, Aamer Anwar.

«Esperamos a que el Parlamento Europeo tome una decisión y en marzo volveremos a los tribunales», ha añadido.

La última vista del proceso tuvo lugar el pasado 5 de marzo, en plena expansión de la pandemia, donde el juez escocés Nigel Ross hizo oficial el privilegio legal que detenta como eurodiputada, a pesar de la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, ya que así lo estipula el artículo 109 del Acuerdo de Salida.

El epígrafe dispone que «el protocolo de Privilegios e Inmunidades se aplicará en el Reino Unido a los representantes de los Estados miembros y del Reino Unido (...) independientemente de su nacionalidad», aunque acota su vigencia hasta el fin del período de transición pos-Brexit, que expira el 31 de diciembre.

El juez escocés, por ello, instó a las partes a seguir el caso una vez su inmunidad fuera tratada por el Parlamento Europeo.

14 de enero en la Eurocámara

El proceso suplicatorio lo lleva a cabo la Comisión de Investigación de Justicia de la Eurocámara desde el pasado 16 de noviembre, debido a las restricciones físicas por la pandemia.

La exposición de defensa en el Parlamento Europeo de Clara Ponsatí junto a sus compañeros de lista Carles Puigdemont y Toni Comín, iba a tener lugar el pasado lunes, pero se ha aplazado hasta el próximo 14 de enero a petición de los mismos.

«Espero que la Unión Europea tome la decisión correcta y mantenga la inmunidad parlamentaria de los políticos catalanes, y apoye el derecho de libertad de movimiento, lo que supondría que el fin de la orden de arresto y que continúen con su actividad parlamentaria», ha indicado Anwar.

Ponsatí se convirtió en eurodiputada el pasado 5 de febrero, gracias a la redistribución de los asientos asignados a Gran Bretaña tras su salida de la Unión Europea, donde al Estado español se le asignaron cinco nuevos representantes.