NAIZ

La Marina protegerá las aguas pesqueras británicas si no hay pacto post-Brexit

Cuatro barcos patrulla de la Marina británica están listos para proteger las aguas pesqueras de Gran Bretaña si no hay un acuerdo con la UE para el 31 de diciembre, al fin del periodo de transición post-Brexit. El pesimismo se extiende sobre la negociación.

Un barco pesquero zarpa de Bridlington hacia el mar del Norte. (Oli SCARFF/AFP)
Un barco pesquero zarpa de Bridlington hacia el mar del Norte. (Oli SCARFF/AFP)

La Marina británica prepara cuatro barcos patrulla que estarán listos, a partir del 1 de enero y si se da el caso de un Brexit sin acuerdo, para proteger sus aguas de pesca, y con la potestad de «detener, inspeccionar y confiscar» todos los barcos pesqueros de la Unión Europea que operan dentro de la zona económica exclusiva (ZEE) británica, hasta 200 millas náuticas de la costa.

Según han explicado a ‘The Guardian’ fuentes cercanas a la operación, este despliegue lleva preparándose desde hace «mucho tiempo», y después de que el Gobierno del primer ministro británico, Boris Johnson, ordenara duplicar la flota total de patrulleras de cuatro a ocho en el caso de que no fructificaran las negociaciones con Bruselas.

«Hemos trabajado mucho para asegurarnos de que estamos preparados para cualquier eventualidad», según una fuente.

No obstante, los consultados por el medio aseguran que las patrulleras actuarán con la máxima contención. «Nadie va a disparar contra pescadores franceses, ni siquiera disparos de advertencia. Las armas solo se usan cuando hay peligro de muerte», apuntan. En su lugar, el procedimiento habitual consistiría en una aproximación y un abordaje pacífico.

Este operativo recuerda a lo ocurrido durante las «guerras del bacalao» de los años 70 entre pesqueros británicos e islandeses, caracterizadas por los constantes encontronazos y embestidas entre barcos de ambos países, y que desembocaron incluso en tiroteos esporádicos.

Pesimismo

Londres y Bruselas apuran las últimas horas del plazo marcado para lograr un acuerdo, aunque el pesimismo se extiende mientras siguen negociando.

El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo ayer que es «muy muy probable» que Gran Bretaña no pueda alcanzar un pacto post-Brexit con el bloque y deba optar por la «maravillosa» solución de comerciar a partir del 1 de enero, según las normas arancelarias generales de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Fuentes comunitarias indican que los Veintisiete consideran también que la probabilidad de no conseguir un acuerdo sobre la relación con Gran Bretaña tras el Brexit (ejecutado formalmente el pasado 31 de enero) es «más elevada» que la de lograrlo.

El miércoles, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y Johnson se reunieron en Bruselas, cuando constataron sus discrepancias y pusieron la nueva fecha tope de mañana para determinar el futuro de la negociación.

En principio, los negociadores podrían decidir mañana que vale la pena apurar el diálogo hasta el 31 de diciembre; anunciar un acuerdo o un consenso de mínimos que pueda profundizarse en 2021 o dar por concluidos los contactos ante la falta de avances.