NAIZ

Alerta Gorria propone medidas legislativas para incrementar ayudas y subvenciones a la cultura

Representantes de la plataforma Alerta Gorria han solicitado este miércoles en la Cámara de Gasteiz medidas legislativas «urgentes» para la protección del sector cultural, de espectáculos y eventos a través de ayudas y subvenciones. Hay 7.000 puestos de trabajo relacionados.

Movilización de profesionales del mundo de la cultura agrupados en la plataforma Alerta Gorria. (Marisol RAMIREZ/FOKU)
Movilización de profesionales del mundo de la cultura agrupados en la plataforma Alerta Gorria. (Marisol RAMIREZ/FOKU)

Representantes de la plataforma Alerta Gorria han comparecido este miércoles ante la Comisión de Cultura, Euskara y Deportes del Parlamento de Gasteiz para dar a conocer la situación del sector y solicitar medidas urgentes que ayuden a su recuperación y relanzamiento. Han reclamado más presupuesto para la cultura y que se la considere una actividad económica primordial.

El sector de la cultura, espectáculos y eventos engloba a profesionales y empresas con un impacto directo estimado en el tejido económico entre el 3% y 5% del PIB de la CAV y crea alrededor de 7.000 puestos de trabajo relacionados. La situación, confiesan los afectados, es «insostenible» a raíz de la crisis sanitaria, en un sector que «vivía al límite».

Desde el confinamiento, se ha visto «altamente perjudicado», por lo que consideran «primordial y urgente dar respuestas efectivas y ayudas precisas y tranquilizadoras», que lleguen a todas las personas afectadas. Hablamos de empresas de sonido, iluminación, vídeo, escenografía, material para eventos, personal de carga y descarga, así como técnicos de sonido iluminación y vídeo, maquinistas, maquilladores, coreógrafos, productores, promotores, músicos, artistas y muchos otros.

La plataforma ha reclamado medidas legislativas «urgentes» de protección, en todos los ámbitos territoriales y coordinados, especialmente centradas en ayudas y subvenciones. Además, estiman que el sector debe ser incluido dentro de las medidas de recuperación económica en el ámbito social, fiscal y económico.

Reactivación

Consideran prioritario la reactivación inmediata de las agendas culturales y de eventos transmitiendo que la «cultura es segura», con especial mención a aquellos equipamientos que dependen de las administraciones. También han pedido que, en caso de cancelación o suspensión de espectáculos, se abone «al menos» el 50% del coste en concepto de daños y perjuicios.

Alerta Gorria aboga por la utilización de las nuevas tecnologías y streaming para el mantenimiento de contenidos culturales, sin olvidar su petición de que se reconozcan a las salas de conciertos como «lugares de la cultura o espacios culturales» siempre y cuando se cumplan con los protocolos de seguridad sanitaria.

Demandan que se dote de más presupuesto el sector cultural y que no se pierdan las consignaciones presupuestarias para programación cultural, actividades formativas, encuentros profesionales, producción y cualquier otra actividad vinculada a la cultura. Solicitan que los actos cancelados se fijen en nuevas fechas evitando así que los presupuestos destinados a esos eventos no se destinen a otros fines.