NAIZ

Trabajadores y colectivos denuncian los recortes que NA+ quiere aplicar en Harrotu

Empleados y colectivos sociales llevaron a cabo ayer una concentración en plaza Consistorial de Iruñea para denunciar los recortes que quiere aplicar el equipo de Gobierno de Navarra Suma en el Servicio Municipal LGTBI de Harrotu.

Concentración en contra de los recortes en Harrotu de Iruñea.
Concentración en contra de los recortes en Harrotu de Iruñea.

Unas cien personas participaron en la concentración en defensa de Harrotu celebrada ayer en Iruñea y durante la cual, trabajadores y colectivos denunciaron los recortes que el Ayuntamiento de Navarra Suma quiere aplicar en ese servicio.

Los trabajadores denunciaron que las condiciones que se fijan en el nuevo pliego del servicio suponen que la plantilla de Harrotu se reduciría a la mitad, pasando de cuatro personas a dos. Al hecho grave de que «dos personas se van a la calle», se sumaría «la pérdida de las asesorías jurídicas y sexológicas».

Por ello, pidieron la paralización del actual pliego y que se elabore «uno acorde a las personas usuarias y a la ciudad, que se merece un servicio integral, público y de calidad».

A continuación, se leyó un comunicado conjunto de varios colectivos, en concreto de Zikutak-Bullerak, Ortzadar, Naizen, Transkolore, Laiak, Hormak, Kukuluak, Dekumas LBT, Antsoainen Harro, DesperTRANS y Kattalingorri.

En el mismo, mostraban su indignación por los recortes que NA+ quiere aplicar en Harrotu, que, además, suponen «una vulneración de los derechos de las personas LGTBIQ+, un paso atrás para toda las personas. Suponen también restar al enriquecimiento social de la ciudad y mayor desprotección y desamparo institucional por los que el Ayuntamiento debería asumir responsabilidades».

Por ello, también solicitaron que «se paralice el pliego, que se apueste por un servicio de calidad y calidez contrastado con los colectivos, ya que somos quienes tenemos el conocimiento sobre las cosas que nos atraviesan».

Y a las entidades sociales, culturales, sindicales y a la ciudadanía en general, les pidieron que «se adhieran a esta lucha por unos recursos dignos para atender a esta realidad».